jueves, 30 de mayo de 2013

II Encuentro Parques Logísticos - II Meeting on Logistics Parks - Parcs Logistiques

II Encuentro Regional de Parques Logísticos, Parques Industriales y Zonas Francas

Hotel Panamericano – Buenos Aires
28 de mayo de 2013

Nuestro comentario

II Regional Meeting on Logistics Parks, Industrial Parks and Free Trade Zones

Hotel Panamericano – Buenos Aires
May 28th, 2013

Our comments

Mauricio López Dardaine

Full comment in English at bottom

Ces dernières années, les zones franches associées à des parcs industriels, se sont répandu aux alentours du port de Montevideo, à l'Uruguay. Mais aussi en Argentine on peut constater la création et l'expansion dans les provinces de Córdoba, La Pampa et Buenos Aires.
Le 28 mai j'eus l'occasion d'assister à la II Réunion Régionalle visant les parcs logistiques, à Buenos Aires. Il est très intéressant de constater comment aujourd'hui il existe une croissante série de services complémentaires entre parcs qui offrent de différents services. Aussi, même que cela demeure encore plutôt l'exception que la règle, le lien entre développement durable et commerce commence à peser dans la conception de ces parcs industriels du Sud de l'Amérique.
Ce qui m'a frappé le plus, ce fut la vitalité que montraient les successives expositions que présentèrent les représentants de l'Ururuguay et de l'Argentine. Ceci se sentait aussi durant les multiples dialogues que permettait les longs intervalles. D'autres réunions similaires sont déjà prévus dans notre région.

Dos cuestiones ante todo: la primera agradecer a Mario Alonso de Todo Logística por su amable invitación a concurrir. La segunda se refiere a algo que la mayoría de los panelistas mencionaron con mayor o menor detalle y se trata de las Zonas Francas y el Mercosur. Dado su significación, me pareció válido traer el comentario oficial del sector respectivo del Gobierno Argentino. Helo aquí:

La Decisión N° 8/94 del Consejo Mercado Común “ Zonas francas, zonas de procesamiento de exportaciones y áreas aduaneras especiales” establece que los Estados Partes del MERCOSUR aplicarán el arancel externo común a los productos procedentes de zonas francas comerciales, industriales, de procesamiento de exportaciones y de áreas aduaneras especiales, sin perjuicio de lo establecido en cada uno de los países del MERCOSUR para el ingreso de dichos productos al propio país.

En función de ello, los productos procedentes de zonas francas de un Estado Parte del MERCOSUR que ingresan a otro Estado Parte deben pagar el Arancel Externo Común; esos mismos productos al ingresar al territorio del propio Estado Parte, se rigen por la legislación nacional vigente en ese país sobre el tema.

La norma prevé la aplicación de salvaguardias en el marco jurídico de la OMC, cuando un incremento de las importaciones procedentes de una zona franca amenacen o causen daño al Estado Parte importador.

Sin embargo existen excepciones, previstas en la misma Decisión, que establecen un tratamiento diferente para los productos procedentes de zonas francas o áreas aduaneras especiales, en función de que dichos productos cumplan con el Régimen de Origen MERCOSUR. Dichas excepciones son:

Acuerdo Manaos-Tierra del Fuego
*

Dec.CMC 9/01 Manaos-Colonia (2001)

Dec.CMC 1/03 Colonia-Tierra del Fuego (2003)


·       El acuerdo original de esta importante excepción de carácter bilateral, surge del artículo 6º de la Decisión Nº 08/94 y del acuerdo que fue firmado en Ouro Preto, Brasil, el 17 de diciembre de 1994, cuando se hicieron las últimas negociaciones previas al lanzamiento del Mercosur.  


 Hecha esta salvedad no menor, pero que en forma alguna relativiza la importancia y la vigencia de estas figuras del comercio internacional, vayamos a las primeras conclusiones que uno puede extraer de este valioso encuentro.

No extrañó la presencia de una nutrida y muy profesional delegación del Uruguay. No hay duda que los costos y complejidades administrativas de los puertos argentinos y brasileños más cercanos a Montevideo le han ofrecido al Uruguay una oportunidad única de desarrollar un puerto de aguas profundas que funciona como imán de nuevos emprendimientos. Y no han desaprovechado para nada esta ocasión que se les ha presentado.

Los panelistas uruguayos mostraron la evolución del concepto de Parques Industriales como herramientas del Comercio Internacional, aún dentro de la actitud conservadora de nuestros hermanos uruguayos, que varios de ellos no dejaron de puntualizar. Uno de mis apuntes consigna inclusive la exigencia, en uno de los nuevos parques, de contar con unidades de energía renovable y limpia, eólica o solar (voto-voltaica) para quienes se instalen, no importando en este caso la dimensión del emprendimiento.

El desarrollo de oficinas en la zona aledaña al puerto de Montevideo, asociadas con estos emprendimientos, está igualmente en auge.

Y es de destacar la asociación entre parques que ofrecen servicios complementarios. Este último rasgo fue evidenciado también por los panelistas argentinos de Córdoba, La Pampa y el Sur de la Provincia de Buenos Aires, en este último caso gracias a  la cercanía del puerto y el polo industrial de Bahía Blanca.

Me resultó muy interesante, en una de las muchas conversaciones con estos profesionales de larga experiencia, la importancia que en un caso comienzan a otorgarle a algo que ha estado demasiado tiempo ausente de la agenda logística: el desarrollo sostenible.

Las emisiones de gases de efecto invernadero directamente asociadas con el transporte terrestre, marítimo y aéreo, está hoy íntimamente ligado a la Huella de Carbono del producto transportado, almacenado, refrigerado, envasado y llevado a destino.

No parece pues demasiado temprano para que este tipo de encuentros incorpore la “pata ambiental” a sus muy interesantes deliberaciones.

Before dealing with free trade zones sited within Mercosur one ought to bear in mind that Decision No 8 of 1994 by the Mercosur Council established, with regard to free trade zones, export processing areas and special customs zones, that “Member States of Mercosur shall apply the external common tariff  to those products proceeding from free trade zones, export processing areas and special customs zones, notwithstanding what each Mercosur country has established regarding the entry of said products into the respective country”.


The above clarification about the “origin” condition within Mercosur does in no way diminish the importance of these forms of World Trade. The Uruguayan delegation showed the old and new developments that have grown and are growing around the port of Montevideo. The association among industrial parks offering different services is something worth highlighting.

The executives representing the industrial parks in Argentina (Córdoba, La Pampa and the south of Buenos Aires Province, for instance) are also converging towards forms of cooperation instead of actual competition. This is the case of land-locked parks, with regard to those in the vicinity of deep water sea ports. There’s also the proximity of industrial parks with regard to industrial conglomerates that existed prior to the park development, where a series of connected services are available also to firms sited within the park itself. The same may be said regarding skilled workers and technicians. If schools of engineering and other professions exist in urban districts close to these parks, as is the case with many cities in the interior of Argentina, this nexus of cooperation is readily enhanced.

I was indeed interested to learn that Sustainable Development is now being considered as part of the horizontal strategy in developing parks within Argentina.

In this respect, the green house gas emissions associated with land, sea and air transportation of a myriad of products, strongly linked to the Carbon Foot-Print of goods transported, stored, cooled, packaged and sent to their final destination abroad, are today paramount in connection with a growing number of markets.

We do strongly recommend that the environmental side of logistics is incorporated into the Agenda within these extremely professional gatherings.

lunes, 27 de mayo de 2013

Alianza del Pacífico - Pacific Alliance

Alianza del Pacífico
Un Tema para seguir bien de cerca

Por Mauricio López Dardaine

Acaba de celebrarse en Cali, Colombia, la séptima Cumbre de la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, México, Perú y Chile. Hemos comentado ya en otras ocasiones sobre el corrimiento del eje del comercio internacional del Atlántico hacia el Pacífico, hecho por demás conocido pero que, sin embargo, los Países Miembros del Mercosur no terminan realmente de incorporar plenamente en su agenda estratégica. Sin pretender, en esta ocasión, entrar en la discusión de fondo que aún nos debemos los países de América del Sur de la costa del Atlántico, queremos recomendar a nuestros amigos lectores seguir de cerca este relativamente joven emprendimiento. Una alianza de cara al futuro. Un camino que Chile, uno de sus integrantes, emprendió hace ya muchos años, y en el cual persevera.

Cali, Colombia, has recently hosted the VII Summit of the Pacific Alliance, with Colombia, Mexico, Peru and Chile as their full-fledged Member States. We wish to recommend our blog readers to keep track of this most interesting initiative. The presidents of Colombia, Mexico, Peru, Chile, Panama, Costa Rica, Mariano Rajoy from Spain, and Stepphen Harper, prime minister of Canada, attended the Summit. 400 business men were also there.

The population of the Pacific Alliance countries is of 210 millions, not far from 35 percent of the Latin America and Caribbean population (603 million inhabitans)”, says the Colombian report issued days before the Summit. “This places the Alliance as the fifth more populated sub-region in the world, above Brazil (194 million inhabitants).

GDP  growth rate of the Alliance countries was of 5 percent in 2012, 1.9 points higher than  the average growth of Latin America and the Caribbean, and 2.8 points higher than the average growth of World GDP (2.2 percent)”.  


Esta cumbre ha sido considerada un evento del más alto nivel en el que participaron los presidentes  Juan Manuel Santos de Colombia, Sebastián Piñera de Chile, Enrique Peña Nieto de México, Ollanta Humala de Perú, al igual que el Presidente de Gobierno de España, Mariano Rajoy, el primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, y quienes negocian  en la actualidad para que sus países puedan formar parte de la Alianza, como Ricardo Martinelli, de Panamá y Laura Chinchilla, de Costa Rica. Asistieron 400 hombres de empresa.

Por otra parte, el interés del Uruguay de integrar  la Alianza ha causado algunos corto circuitos del lado brasileño. Si observamos el informe comparativo de la misma Alianza, que incorporamos aquí un poco más abajo, será posible entender que el Brasil tenga sus naturales recelos; esto amén de las normas del Mercosur respecto de las iniciativas unilaterales.

De la Cámara de Exportadores de la República Argentina, institución que nos viene teniendo muy al tanto de lo que ocurre con esta alianza, tomamos un par de informes que permiten tener una primer visión de este emprendimiento en cifras.

Al final nos pareció interesante agregar lo que ellos mismos responden a la pregunta: ¿Es el Acuerdo Marco un Tratado de Libre Comercio?

Fuentes: Cámara de Exportadores de la República Argentina. De los informes preparados en ocasión de la VII Cumbre de la  Alianza del Pacifico, por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Estados Miembros: Colombia, México, Perú y Chile

La alianza en cifras


“La población de los países de la Alianza del Pacífico asciende a 210 millones, cerca del 35% de la población de América Latina y el Caribe (603 millones de habitantes). Esto ubica a la Alianza como la quinta sub-región más poblada del mundo por encima de Brasil (194 millones de habitantes).

En 2012, el PIB de los países de la Alianza representó el 35% del total de América Latina y el Caribe. Esto ubica a la Alianza como la octava economía del mundo. El PIB por habitante en la Alianza fue cercano a los USD 13 mil para el mismo año.
La tasa de crecimiento del PIB de los países de la Alianza fue 5% en 2012, lo cual es superior en 1.9 puntos respecto del crecimiento promedio de América Latina y el Caribe y superior en 2.8 puntos respecto al crecimiento promedio mundial (2.2%).


En materia de inversión, mientras Brasil invierte cerca del 21% del PIB, en la Alianza la inversión significa cerca del 25% del PIB.
La tasa de desempleo en los países de la Alianza es de 7,6%. Asimismo, la inflación promedio de la de la Alianza fue de 3.2%, inferior al promedio regional de 6%.

Las proyecciones (CEPAL) para el 2013 indican que los países miembros de la Alianza del Pacifico presentarán un crecimiento económico sostenido del 4,7% promedio, mientras la Región tendrá un crecimiento promedio del 3.8%.”

¿Es el Acuerdo Marco un Tratado de Libre Comercio (TLC)?

No, no es un TLC. Es un conjunto de normas mediante las cuales se crea la Alianza Pacífico. Define sus objetivos y las acciones a desarrollar para alcanzar tales objetivos; establece sus órganos de dirección y la naturaleza de los instrumentos que se aprueben al interior de la misma; permite la posibilidad de que haya Estados observadores; reglamenta la adhesión de nuevos Estados y la manera como podrá enmendarse; y establece reglas acerca de su entrada en vigencia y duración.”

¿En qué se diferencia esto de un TLC?

En que no establece obligaciones para los Miembros de la Alianza en materias relacionadas con el comercio de bienes y servicios; las inversiones; el movimiento de personas; y compras públicas y solución de controversias, asuntos que en este momento se encuentran en negociación a través de los correspondientes Grupos Técnicos creados para tal fin, y bajo la directriz del Grupo de Alto Nivel (GAN) integrado por los Viceministros de Comercio y Relaciones Exteriores de los cuatro países [Colombia, México, Perú y Chile]. Estas obligaciones, cuando se finalice su negociación, serán llevadas al Congreso de la República, como un paquete el cual debe ser sometido a aprobación legislativa [Recordemos que este es un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia].”

viernes, 24 de mayo de 2013

¿Cuánta conciencia tenemos sobre Comercio & Cambio Climático? Comment also in English

Comercio Internacional & Cambio Climático

¿Cuánta conciencia sobre este nexo hay entre nosotros?

Comment in English at bottom

Por Mauricio López Dardaine


Esta no es una cuestión menor, no obstante voy a tratar de abordarla en unos pocos párrafos.

En muchos comentarios anteriores nos hemos ocupado de este tema en nuestro blog. Podríamos resumirlo diciendo que el inventario de la suma de las emisiones de gases de efecto invernadero ligadas a la obtención de las materias primas, su transporte, su conversión en un bien agropecuario, industrial o de consumo final, su etapa de envasado, su eventual cadena de frío, el transporte del producto en sí hasta un puerto y luego hacia un mercado externo de destino, e inclusive el disponer finalmente de lo que queda de dicho bien (ciclo que se denomina “de la cuna hasta la tumba”), tiene una influencia creciente en un mercado internacional cada vez más sensible a los efectos del Cambio Climático.

¿Cuán conciente de esto estamos los hombre de empresa en la Argentina?

Podríamos guiarnos por nuestras percepciones, nuestras experiencias, nuestras charlas con directivos y funcionarios de empresa, pero aún así sería una muestra de relativo valor frente a las posibilidades que ofrece la técnica estadística.

Por suerte, desde hace un tiempo, el área de Desarrollo Sostenible de PricewaterhouseCoopers, en la Argentina, ha comenzado a analizar este tema usando una muestra que, ya en su tercera edición[1] comprende más de 100 empresas, cuyo personal asciende a aproximadamente 160.000 personas empleadas. La gran mayoría de las empresas participantes de esta muestra factura anualmente más de 1.000 millones de pesos, lo que da una idea de su influencia en el PBI. Agradecemos a pwc por autorizarnos a publicar estos datos. Fue realizada esta 3º Encuesta a fines de 2012 y contó con el apoyo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible.

Con el fin de no extendernos, vamos a concentrarnos en una parte del cuadro denominado: “Grado de influencia que los siguientes factores tuvieron en aquellas compañías que cambiaron su modelo de negocio hacia la Sostenibilidad”.

Entre los factores MUY SIGNIFICATIVOS se destacan:

ü     un 68 % “por convicción frente a la toma de conciencia sobre el agotamiento de recursos”

ü     un 59 % por “Exigencia desde el Directorio/controlantes”

ü     un 21% por “Demanda legislativa/política”

y en lo que constituye el foco de nuestra inquietud:

ü     un 37% por “Demanda para acceso a mercados internacionales”.

Si en este último caso agregamos el respectivo factor de carácter SIGNIFICATIVO, que es de un 21%, podemos decir que la influencia de la  “Demanda para acceso  a    mercados    internacionales” alcanza a un
58 % (cincuenta y ocho por ciento) de las empresas consultadas.

Tomando en cuenta este trabajo, nos encontramos con que este 58% de grado de conciencia respecto de este nexo entre Comercio Exterior y Sostenibilidad es bastante mayor, respecto a empresas que operan en la Argentina, de lo que uno pudiera llegar a pensar a priori.

Esta medición de fines de 2012 es también compatible con lo que palpamos los que hace años estamos en el tema: que en los últimos tiempos la empresa está cambiando, en especial aquella que exporta, y que está empezando a moverse en la dirección correcta.

Quisiéramos terminar resaltando lo que señala el trabajo en su página 8:

“… aún queda un largo camino para poder decir que la sostenibilidad se encuentra realmente establecida como práctica empresarial habitual [en la Argentina], tanto en la gestión como en la estrategia.”


*     *      *
Bearing this survey in mind, carried out in Argentina at the end of 2012, we find that within 58 percent of the firms consulted, there is either awareness or considerable awareness, and influence, regarding this nexus between International Trade and Climate Change (expressed by means of the emissions of green house gases related to exported goods).
This is probably more awareness and influence in decision making that one would have expected. The same survey, however, expresses a word of caution: "... there is still a long road ahead to be able to say that Sustainability is actually ingrained as part of  daily business practice in Argentina, both from the point of view of action and from that of strategy".



[1] Folleto de la 3º Encuesta sobre Desarrollo Sostenible en el sector privado en la Argentina, pwc, departamento de Desarrollo Sostenible, fines de 2012.

lunes, 20 de mayo de 2013

Inesperado renacimiento de la Ciudad-Estado

El inesperado renacimiento de la Ciudad-Estado

Y su importancia para el Cambio Climático

Me pareció interesante este muy corto artículo de Carlos Guyot aparecido en LA NACION de ayer, 19 de mayo, porque los lectores asiduos de este blog recordarán quizás que hemos machacado varias veces sobre este concepto. La importancia de coordinar esfuerzos entre autoridades municipales, ciudadanos y empresas. Me parece que la clave está en que todos están afectados mucho más directamente por los mismos problemas, y todos pueden palpar en forma directa las soluciones cuando las hay y expresar su descontento cuando tal cosa no ocurre.

En los meses recientes hemos asistido a dos polémicas ambientales en Buenos Aires: por un lado la oposición de los vecinos de Recoleta a aceptar la estación de la nueva línea de subterráneo en un espacio verde centenario. Por otro lado los esfuerzos de la “Ciudad-Estado” para adaptar su nueva iniciativa de corredor para ómnibus a lo largo de la 9 de Julio a lo que exige la Ley. Y ha habido un aceptable balance: en un caso la Ciudad hubo de meter violín en bolsa, en el otro adaptarse para poder llevar su iniciativa adelante. En ambos casos se trata del Ambiente.

Independientemente de lo que cada uno piense respecto de la solución adoptada, entre gobernantes y gobernados se ha procurado una solución lo más equilibrada posible, ha habido diálogo con la Justicia de por medio.

Aquí, primero como termina el artículo de marras, y luego el corto artículo en sí.

“…los pocos avances que se han logrado en la reducción de emisiones de dióxido de carbono no fueron fruto de la diplomacia sino a la iniciativa C40-Grupo de Liderazgo del Clima[1] a la que Buenos Aires adhirió en 2009. ¿Su impulsora? Una ciudad: Londres”.

"... what little progress is being achieved in reducing carbon dioxide emissions has not been the result of diplomacy, but rather of the C-40 Group of Climate Leadership to which the City of Buenos Aires adhered in 2009. This initiave was prompted also by a city: London".

Through this blog we have often stressed the importance of the CITY,  where it is possible to coordinate the efforts of governing bodies, citizens and business firms on behalf of Climate Change through the actual reduction of Green House Gas emissions.

 En el siglo XXI seremos testigos del declive del Estado-Nación y del renacimiento de la Ciudad-Estado. La tesis recientemente publicada por Michele Acuto y Parag Khanna, dos académicos de la Universidad de Oxford y de la New American Foundation, respectivamente, sostiene que la diplomacia, la economía y hasta los vínculos culturales tendrán como principales actores a las ciudades y no a los países.

En 1648 se firmó en Europa la llamada Paz de Westfalia que daría origen al concepto de soberanía nacional y marcaría el nacimiento del Estado-Nación y el final del antiguo orden feudal. Más de 350 años después vuelve al centro de la escena la ciudad, la organización más longeva de la historia y en la que por primera vez vive media población mundial.
La cuestión ambiental ofrece un buen ejemplo: los pocos avances que se han logrado en la reducción de emisiones de dióxido de carbono no fueron fruto de la diplomacia sino a la iniciativa C40-Grupo de Liderazgo del Clima a la que Buenos Aires adhirió en 2009. ¿Su impulsora? Una ciudad: Londres.




[1] El C40 fue fundado en octubre de 2005 por 18 ciudades reunidas en Londres con el propósito de aunar esfuerzos que ayuden a favorecer el cambio climático a nivel mundial y luchar contra el calentamiento global y el cambio climático.
Desde el año 2006, C40 trabaja en asociación con el Programa de Ciudades de la Clinton Climate Initiative (CCI), que fue iniciado por la William J. Clinton Foundation. Esta alianza entre las dos organizaciones se hizo más estrecha durante el año 2011. Actualmente, la CCI aporta recursos significativos e infraestructura que mejoran y aceleran las actividades que apoyan la acción climática del C40 en las ciudades.
La Ciudad de Buenos Aires adhirió al C40 en el año 2009 y su participación es coordinada por la Agencia de Protección Ambiental.

viernes, 17 de mayo de 2013

Tendencias en Emisiones del Transporte - Transportation Emissions & Trends

Comercio & Cambio Climático

Las tendencias en las Emisiones del Transporte

Por Mauricio López Dardaine


Me pareció interesante traerles este fin de semana lo que son las tendencias, encabezadas por la Unión Europea, sobre la imposición respecto a las emisiones del tránsito aéreo sobre el territorio comunitario. Y para ser muy precisos recurrimos a la fuente “Comisión Europea”, que decía el 25 de marzo pasado:
The allocation of 2013 aviation allowances will not take place before the end of September in order to allow the taking into account of expected progress at the 38th Assembly of the International Civil Aviation Organisation (ICAO). Aviation allowances are distributed by Member States after the necessary procedures have been completed and the European Commission makes them available in the Union Registry.[1]
“La asignación de los permisos para la aviación del 2013 no va a ocurrir antes del mes de septiembre, con el fin de poder tomar en cuenta los avances que se esperan en la 38ª Asamblea de la Organización Mundial de Aviación Civil (ICAO por sus siglas en inglés).
Los permisos para la aviación son distribuidos por Estado Miembro luego que se han completado los procedimientos necesarios y que la Comisión Europea los pone a disposición del Registro de la Unión.”
Recordemos que desde 2012 las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación internacional están incluidas en el Sistema de permisos negociables de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la UE. Mediante este esquema, al igual que ocurre con las instalaciones industriales cubiertas por este sistema, las aerolíneas reciben permisos negociables que cubren un determinado nivel de emisiones de CO2 de sus vuelos, por año.
“Since 2012, emissions from international aviation are included in the EU Emissions Trading System (EU ETS). Like industrial installations covered by the EU ETS, airlines receive tradeable allowances covering a certain level of CO2 emissions from their flights per year.[2]
Me permito traerles del Diario Oficial de la Unión, del 13 de enero de 2009, el concepto subyacente en esta forma de imponer las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por los vuelos en el territorio de la Unión Europea.

Para aquellos ciudadanos y empresarios interesados en el futuro cercano, el dato no es menor si observamos cómo se toma en cuenta la normativa europea respectiva en la elaboración de muchas normas ambientales locales, entre otras menciones de derecho comparado.

DIRECTIVA 2008/101/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 19 de noviembre de 2008
por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE con el fin de incluir las actividades de aviación en el
régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero
(Texto pertinente a efectos del EEE)

“…(3) El Consejo Europeo de Bruselas de los días 8 y 9 de
marzo de 2007 subrayó la importancia vital de alcanzar
el objetivo estratégico de limitar el aumento de la temperatura
mundial anual media en superficie a no más de 2 °C con
relación a los niveles de la era preindustrial.

Los últimos resultados científicos comunicados por el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC) en su cuarto informe de evaluación muestran
incluso con más claridad que los impactos negativos del
cambio climático están planteando un riesgo cada vez
más grave para los ecosistemas, la producción de alimentos
y la consecución del desarrollo sostenible y de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como para la
salud humana y la seguridad. Mantener el objetivo de
los 2 °C al alcance requiere estabilizar las concentraciones
en la atmósfera de gases de efecto invernadero en alrededor
de 450 ppmv de equivalente en CO2, lo cual requiere a su
vez que las emisiones globales de gases de efecto invernadero
alcancen su nivel máximo en los próximos 10 a 15 años y reducciones sustanciales de las emisiones globales de al menos un 50 %,
respecto a los niveles de 1990, para 2050.

DIRECTIVE 2008/101/CE DU PARLEMENT EUROPÉEN ET DU CONSEIL
du 19 novembre 2008
modifiant la directive 2003/87/CE afin d
intégrer les activités aériennes dans le système
communautaire d
échange de quotas démission de gaz à effet de serre

« (3) Le Conseil européen a souligné, lors de sa réunion à
Bruxelles des 8 et 9 mars 2007, qu’il était primordial
d’atteindre l’objectif stratégique consistant à limiter l’augmentation
de la température moyenne mondiale à 2 °C
au maximum par rapport aux niveaux de l’époque préindustrielle.
Les découvertes scientifiques les plus récentes,
dont fait état le Groupe d’experts intergouvernemental
sur l’évolution du climat (GIEC) dans son quatrième
rapport d’évaluation, démontrent encore plus clairement
que les effets néfastes des changements climatiques
constituent une menace de plus en plus grave pour les
écosystèmes, la production alimentaire et la réalisation
des objectifs du développement durable et des objectifs
du millénaire pour le développement, ainsi que pour la
santé et la sécurité humaines. Pour que l’objectif de 2 °C
puisse être atteint, il est nécessaire de stabiliser la concentration
de gaz à effet de serre dans l’atmosphère à
environ 450 ppmv équivalent CO2; pour ce faire, les
émissions planétaires de gaz à effet de serre devront
atteindre leur maximum dans les dix à quinze prochaines
années et enregistrer des réductions mondiales considérables
pour atteindre un niveau inférieur d’au moins 50 % à
celui de 1990 d’ici à 2050. »

DIRECTIVE 2008/101/EC OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL
of 19 November 2008
amending Directive 2003/87/EC so as to include aviation activities in the scheme for greenhouse gas
emission allowance trading within the Community

“(3) The European Council meeting in Brussels on 8 and
9 March 2007 underlined the vital importance of
achieving the strategic objective of limiting the global
average temperature increase to not more than 2 °C
above pre-industrial levels. The latest scientific findings
reported by the Intergovernmental Panel on Climate
Change (IPCC) in its Fourth Assessment Report demonstrate
even more clearly that the negative impacts of
climate change are increasingly posing a serious risk to
ecosystems, food production and the attainment of
sustainable development and of the Millennium Development
Goals, as well as to human health and security.
Keeping the 2 °C objective within reach requires stabilisation
of the concentration of greenhouse gases in the
atmosphere in line with about 450 ppmv CO2
equivalent, which requires global greenhouse gas
emissions to peak within the next 10 to 15 years and
substantial global emission reductions to at least 50 % below
1990 levels by 2050.”



*     *     *


[1] Source: European Commission
[2] Source: European Commission

 

lunes, 13 de mayo de 2013

Argentina - Energía Eólica - Wind Park Rawson

Una visita al Parque Eólico Rawson en plena generación - Visiting Wind Park Rawson in Patagonia

Fuente/Source: ACES - Asociación Civil "Energía Sustentable", gracias a los comentarios del, thanks to comments by  Ing. Carlos Giardino
Los parques Rawson I y II a pleno viento - Parks Rawson I and II at full blast
Vista general - General view
Gracias a los buenos oficios del ing Ricardo Gallastegui, fui invitado a dar una charla sobre Energías Sustentables en la Universidad de Trelew. A raíz de esa presentación tomé contacto con el ing Javier Gort de Genneia, la nueva razón social de Emgasud, operadora del Parque Eólico Rawson, el mayor parque eólico en operación en la Argentina. El PER  está compuesto por 43 aerogeneradores Vestas V90 de 1.8 MW cada uno, sumando una potencia total instalada de 80 MW. La óptima  ubicación del parque permitió una generación promedio de 700 MWh /día, con días pico de entre 1.000 y 1.300 MWh. En el acumulado del 2012, la reducción de gases de efecto invernadero suma un total de 126 mil toneladas gracias a la generación de 186.000 MWh de energía limpia. El mantenimiento de los equipos está directamente a cargo de Vestas, su fabricante.
Thanks to Ricardo Gallastegui, I was invited to speak on Renewable Energies at Trelew's University (in Patagonia). And thanks to that visit I got in contact with Javier Gortalso, also an engineer, from GENNEIA, the new name of Emgasud, the firm operating Rawson's Wind Park, the biggest wind park operating in Argentina. It consists of 43 Vestas V90 aero-generators of 1.8 MW each, adding among them an installed capacity of 80 MW. The optimal siting of the park allows an average generation of 700 MWh/day, with peaks between 1,000 and 1,300 MWh. In 2012, the reduction of Green House Gases was of 126,000 metric tons thanks to the generation of 186,000 MWhour of CLEAN ENERGY. Maintenance is carried out by Vestas, the manufacturer.
Aerogenerador Vestas V90
El ing Gort es un veterano de la energía eólica  que está trabajando desde hace 15 años en la medición de intensidades, direcciones y frecuencias de los vientos  en diferentes sitios de la Patagonia, uno de los lugares más generosos en recurso eólico en el mundo.
El tuvo la amabilidad de guiarnos en  nuestra visita al Parque en pleno funcionamiento y generando con todos los molinos a full.
En nuestro viaje anterior de Agosto del año pasado  el Parque estaba aún en construcción (Ver post “Rawson I y II con fuerte viento de cola” del 31 de Agosto del 2011). http://energia-sustentable.org/energias-sustentables/energia-eolica/rawson-i-y-ii-con-fuerte-viento-de-cola/