miércoles, 23 de octubre de 2013

El país líder en comunicación e información - The leading country in ICT

Un complemento sobre el tema de la grieta digital

A. El puntaje final para cada país[1] ¿cuál es la forma del índice que se emplea en cada caso?

B. ¿Cuáles son las características del país que encabeza la lista a nivel mundial en 2013?

Mauricio López Dardaine

See English originals at bottom



A. El puntaje final para cada país[2] ¿cuál es la forma del índice que se emplea en cada caso?

El puntaje final para cada uno de los 144 países que se incluyen en el informe[3], está constituido por un promedio simple del puntaje de cada uno de los cuatro sub-índices que componen el índice NRI que define la posición de cada país en la lista.

A su vez, el puntaje de cada subíndice es el promedio simple del puntaje que obtiene cada uno de los pilares que lo componen.

He aquí el esquema de los cuatro sub-índices con sus respectivos pilares, pilares que son diez en total:

A. Subíndice del entorno
1. Entorno político y regulatorio
2. Entorno de negocios y de innovación

B. Subíndice de disponibilidad [facilidad de acceso]
3. Contenido digital y de infraestructura
4. Accesibilidad  
5. Capacidades

C. Subíndice de uso  
6. Uso individual
7. Uso en el mundo de los negocios
8. Uso a nivel gobierno

D. Subíndice de impacto
9. Impacto económico
10. Impacto social

B. ¿Cuáles son las características del país que encabeza la lista a nivel mundial en 2013?

Sobrepasando a Singapur y a la vecina Suecia, Finlandia[4] (1º puesto) alcanza la cima del ranking del NRI por primera vez [en 2013], gracias a mejoras de carácter horizontal. El país muestra avances en dos tercios de los 54 indicadores del NRI y muestra un desempeño muy consistente respecto de todas las categorías que componen el índice NRI.

Finlandia aparece entre los tres primeros países en cada uno de los cuatro subíndices [que hemos visto arriba en el punto (A)] y entre los primeros diez países de nueve de los diez pilares que integran dichos subíndices (ver también (A)), encabezando dos de ellos: capacidades e impactos económicos. Entre las 144 economías, sólo Suecia alcanza un nivel tan impresionante de excelencia y consistencia.

El nivel más bajo que ostenta Finlandia entre los diez pilares es el de accesibilidad (puesto 19), lo que mal puede ser considerado una debilidad ya que, entre los países de alto ingreso, en Filandia los servicios de tecnología de comunicación e información están entre los más accesibles (5º puesto, en una categoría liderada por  Islandia y Suecia).

Como se destaca en la Agenda Digital para 2011 – 2020,  Finlandia ha puesto en marcha un círculo digital virtuoso, que ofrece un excepcional entorno conducente en lo institucional (puesto 3) y en el mundo de los  negocios (puesto 7), en infraestructura a nivel mundial (2º puesto), y uno de los mejores sistemas educacionales.  El resultado es que las tecnologías de la comunicación y la información se ubican en todos lados, y han alcanzado uno de los grados de penetración más elevados que pueden observarse en el mundo. El 90 por ciento de los hogares está equipado con computadora y el 90 por ciento de la población usa Internet, la mayoría a velocidades de banda ancha.

Finlandia es hoy un centro de innovación, que ostenta el número más elevado de aplicaciones de PCT per capita en el ámbito de las tecnologías de comunicación e información, y es el tercero cuando se consideran todos los ámbitos.

Pero el impacto favorable de las tecnologías de comunicación e información va mucho más allá de la innovación misma, desparramándose entre toda la economía y toda la sociedad.



***************************************************



THE FINAL NRI[5] score

A. The sub-indexes and the pillars supporting each of them

The final NRI score is a simple average of the four composing subindex scores, while each subindex’s score is a simple average of those of the composing pillars.

A. Environment sub-index
1. Political and regulatory environment
2. Business and innovation environment

B. Readiness sub-index
3. Infrastructure and digital content
4. Affordability
5. Skills

C. Usage sub-index
6. Individual usage
7. Business usage
8. Government usage

D. Impact sub-index
9. Economic impacts
10. Social impacts

 B - The leading ICT country

Overtaking Singapore and neighbouring Sweden, Finland (1st) reaches the top of the NRI rankings for the first time, thanks to improvements across the board. The country shows progress on two-thirds of the 54 indicators of the NRI and posts a very consistent performance across all categories of the NRI. Finland appears in the top three of each of the four sub-indexes and in the top 10 of nine of the 10 pillars, topping two (skills and economic impacts). Among the 144 economies, only Sweden achieves as impressive a level of excellence and consistency. Finland’s lowest rank among the 10 pillars is its 19th position in the affordability pillar, which can hardly be considered a weakness given that, among high-income countries, ICT services in Finland are among the most affordable (it comes in 5th, with Iceland and Sweden leading the category). As set out in the government’s Digital Agenda for 2011–2020, Finland has set in motion a virtuous digital circle offering exceptionally conducive institutional (3rd) and business (7th) environments, world class infrastructure (2nd), and arguably one of the best educational systems in the world. As a result, ICTs are ubiquitous and penetration rates are among the highest globally. Ninety percent of households are equipped with a computer and 90 percent of the population use the Internet, mostly at broadband speeds. Finland is an innovation hub, boasting the world’s highest number of PCT applications per capita in the domain of ICTs, and the third highest when considering all domains. But the impact of ICTs extends well beyond innovation, permeating the entire economy and society.



[1] En base al desarrollo del índice NRI: Networked Readiness Index, Índice de facilidad de acceso.
[2] En base al desarrollo del índice NRI: Networked Readiness Index, Índice de facilidad de acceso.
[3] The Global Information Technology Report 2013 Growth and Jobs in a Hyper-connected World,
Beñat Bilbao-Osorio, Soumitra Dutta, and Bruno Lanvin, Editors, páginas 5, 6 y 7.

[4] Fuente mencionada arriba, página 9.
[5] Network Readiness Index ; see The Global Information Technology Report 2013 Growth and Jobs in a Hyper-connected World.

lunes, 21 de octubre de 2013

Algo más sobre nuestra grieta tecnológica

ALGO MÁS SOBRE NUESTRA GRIETA TECNOLÓGICA

Luego de traerles, en nuestro anterior comentario, la parte medular del artículo de Fernando Iglesias publicado en La Nación parece interesante ver cómo se ubica la Argentina entre 144 países que emplean tecnología de la comunicación y de la información (ICT según sus siglas en inglés). Ello surge del Informe Global de la Tecnología de la Información al que también nos referimos la semana pasada[1]. Primero reproducimos esa parte del artículo comentado, y luego traducimos al español lo que dice sobre la Argentina la parte pertinente del informe referido. También agregamos el respectivo texto original en idioma inglés. 
                                     
Mauricio López Dardaine


Del artículo de Fernando Iglesias:”...la Argentina está partida a la mitad por una grieta, pero la comprensión de esta división en términos [políticos] es sólo la espuma de la espuma. La grieta, la verdadera grieta que divide al país, es la que separa a la parte de la sociedad argentina que ha sido capaz de entrar con éxito al siglo XXI y los despojos que los fracasos del siglo XIX y XX han dejado esparcidos por el territorio nacional.

De un lado de la grieta argentina se encuentran los sectores que han conseguido insertarse en el emergente mundo global y postindustrial en el que el valor es trabajo intelectual agregado en forma de conocimientos, información, diversidad cultural, comunicación, innovación y subjetividad, y en el que la riqueza es generada por la inteligencia humana aplicada.

Hablo del campo, que produce valor usando organismos genéticamente modificados, tractores guiados por computadoras y conectividad portuaria y digital; de los medios de comunicación, componente central del sistema de circulación de informaciones; de algunos campeones siderúrgicos y automotrices de alto nivel científico-tecnológico; de pequeñas joyas como los sectores de servicios informáticos, biogenética y las mal llamadas industrias culturales. Y hablo, sobre todo, de la enorme población de empleados, docentes, profesionales y gerentes cuyo trabajo consiste en la captación, procesamiento y comunicación de conocimientos e informaciones.

Significativamente, todos estos sectores están integrados al sistema global de producción de valor, son económicamente viables y sobrevivirían si se los trasplantara al mundo avanzado. Con sus enormes limitaciones y defectos, son la naciente Argentina del siglo XXI.

Aquí lo que señala el informe, al pie de su página 25:
  La falta de progreso en actualizar un acceso caro [a la comunicación y a la información] le ha significado a la Argentina caer siete posiciones al puesto número 99 [entre los 144 países que se vienen analizando desde hace una década año tras año]. El país ostenta resultados bastante buenos en términos de su capacidad respecto de ancho de banda de Internet (puesto 52) y altos niveles de matriculación en educación, notable al nivel terciario (puesto 21). No obstante, el pobre clima para los negocios para emprendimiento e innovación (puesto 110) y debilidades en el entorno político y regulatorio, están obstruyendo el potencial del país para obtener mayores impactos económicos [positivos en función de la comunicación y la información existente] (puesto 91) y hacer avanzar la economía hacia actividades más intensivas en conocimiento (puesto 82)”.

ORIGINAL ENGLISH VERSION:

A lack of progress in upgrading a rather costly access (114th) to national ICT infrastructure has caused Argentina to fall seven positions to 99th place. The country boasts fairly good results in terms of international Internet bandwidth capacity (52nd) and high levels of educational enrollment, notably at the tertiary level (21st). However, the poor business climate for entrepreneurship and innovation (110th) and weaknesses in the political and regulatory environment are hindering the country’s potential to obtain greater economic impacts (91st) and move the national economy toward more knowledge intensive activities (82nd).”



 


[1] The Global Information Technology Report 2013 Growth and Jobs in a Hyperconnected World,
Beñat Bilbao-Osorio, Soumitra Dutta, and Bruno Lanvin, Editors

jueves, 17 de octubre de 2013

Global Information Technology Report & LA GRIETA DIGITAL

The Global Information Technology Report

Luego de traerles ayer una parte de este informe sobre la Tecnología de la Información, leí hoy un excelente artículo de Fernando Iglesias en La Nación, cuya parte medular reproduzco aquí mismo, porque me parece que el informe y la visión que nos trae Iglesias confluyen y son muy importantes para que avancemos un escalón hacia arriba y podamos mirar un poco más allá de nuestra comidilla política de todos los días.

                                     Mauricio López Dardaine

"...la Argentina está partida a la mitad por una grieta, pero la comprensión de esta división en términos de kirchnerismo-antikirchnerismo es sólo la espuma de la espuma. La grieta, la verdadera grieta que divide al país, es la que separa a la parte de la sociedad argentina que ha sido capaz de entrar con éxito al siglo XXI y los despojos que los fracasos del siglo XIX y XX han dejado esparcidos por el territorio nacional.

De un lado de la grieta argentina se encuentran los sectores que han conseguido insertarse en el emergente mundo global y postindustrial en el que el valor es trabajo intelectual agregado en forma de conocimientos, información, diversidad cultural, comunicación, innovación y subjetividad, y en el que la riqueza es generada por la inteligencia humana aplicada.

Hablo del campo, que produce valor usando organismos genéticamente modificados, tractores guiados por computadoras y conectividad portuaria y digital; de los medios de comunicación, componente central del sistema de circulación de informaciones; de algunos campeones siderúrgicos y automotrices de alto nivel científico-tecnológico; de pequeñas joyas como los sectores de servicios informáticos, biogenética y las mal llamadas industrias culturales. Y hablo, sobre todo, de la enorme población de empleados, docentes, profesionales y gerentes cuyo trabajo consiste en la captación, procesamiento y comunicación de conocimientos e informaciones.

Significativamente, todos estos sectores están integrados al sistema global de producción de valor, son económicamente viables y sobrevivirían si se los trasplantara al mundo avanzado. Con sus enormes limitaciones y defectos, son la naciente Argentina del siglo XXI.



 
We usually discuss here either world and regional trade or issues related to Sustainable Development. However, I feel the foreword to this IT report reaches into the realm of trade, and cannot be ignored when dealing with sustainable development. So I here bring to you  the complete foreword. This in turn may prompt you to read part of the full report; see footnote(1) for actual source.

Mauricio López Dardaine

“Ever since Adam Smith first proposed the theory of absolute advantage enjoyed by a country in producing a good or service, policymakers have sought to build and maintain such an advantage in key sectors of their economies. What has become increasingly clear over the past 12 years that the World Economic Forum and INSEAD have been publishing this Global Information Technology Report[1] is the role that information communication technologies (ICTs), and specifically digitization, plays in the potential development and maintenance of absolute advantage.

Digitization—the mass adoption of connected digital services by consumers, enterprises, and governments— is far more than a disruptive wave washing over isolated industries. We have long since recognized that reality. Digitization is a fundamental driver of economic growth and job creation the world over—in both developed and emerging markets. And that is not hollow rhetoric—it is confirmed by econometric analysis that Booz & Company has conducted to quantify the actual impact of digitization on a country’s economic output (GDP) and employment. In fact, we have created a Digitization Index that scores a country’s digitization level on a scale of 0 to 100. This level-setter allows us to go beyond the anecdotal evidence of the transformational impact of ICTs and actually measure that impact on economic and social factors on a comparative basis. The headline is powerful: despite the continued sluggishness of economies across the globe, digitization boosted world economic output by nearly US$200 billion and created 6 million jobs in 2011.

“Specifically, our analysis reveals that an increase of 10 percent in a country’s digitization score drives a 0.75 percent growth in its GDP per capita. That same 10 percent boost in digitization leads to a 1.02 percent drop in a state’s unemployment rate. These benefits grow as a country moves along the digitization continuum—in other words, increased digitization yields improving returns. Although the net effect of digitization is positive, as you begin analyzing the data by country and sector, certain tradeoffs become apparent. For example, advanced-stage economies in North America and Western Europe, for a number of reasons, realize fewer employment benefits than developing economies as their digitization level increases. Their productivity improves; some jobs get replaced by technologies; and lower-value-added, labor-intensive jobs go overseas to emerging markets where labor is cheaper. On a sector-by-sector basis, you see the same effect in highly digitized industries such as financial services and manufacturing.

“Thus no universal prescriptions are available for realizing the full socioeconomic benefits of digitization— the right formula will vary by country and industry. But there is no question that the benefits are there to be realized, and they are substantial for the foresighted and sure-footed. The lesson for policymakers and national leaders is clear: having laid the necessary groundwork by building out broadband infrastructure and ensuring access, it is now time to differentiate around distinctive opportunities and capabilities. Governments have a role to play as digital market makers. That means making deliberate choices about what sectors furnish the best opportunity for that absolute advantage Adam Smith described and focusing on them. It means understanding the tradeoffs between job creation and productivity that increasing digitization brings, and creating mechanisms to offset potential job losses. Finally, it means understanding what capabilities you must bring as a policymaker to advancing your country’s digitization agenda. Do you need to play the role of direct developer, financier, or facilitator? There are successful models of all three capability sets in practice today around the world. You have only to open your eyes and apply the right capabilities lens to chart the right path forward. This year’s Global Information Technology Report will illuminate the way.”


[1] The Global Information Technology Report 2013 Growth and Jobs in a Hyperconnected World,
Beñat Bilbao-Osorio, Soumitra Dutta, and Bruno Lanvin, Editors

miércoles, 9 de octubre de 2013

Global aviation emissions Agreement

The European Commission welcomes agreement on global aviation emissions deal[1]
European Commission
Press release
Brussels, 4 October 2013
The European Commission today welcomed the decision by the UN Assembly responsible for International Civil Aviation (ICAO) to decide on a global mechanism to tackle emissions from aviation. The Assembly has agreed to develop by 2016 a global market based mechanism to tackle emissions, which can come into force in 2020. The market based mechanism will be accompanied by a series of technical and operational measures to reduce emissions. With this deal, the aviation industry becomes the first international transport sector to apply a global market-based mechanism to reduce their emissions[2].

European Commission Vice President Kallas, Head of the EU Delegation to ICAO and EU Commissioner responsible for Transport said, "I am very pleased that after long and hard negotiations we finally have a global deal on aviation emissions. This is good news for the travelling public, good news for the aviation industry, but most importantly it is very good news for the planet.  We have also avoided a damaging conflict among trading partners.  We still have some detailed work to do between now and 2016.  But tonight, we have demonstrated that we really mean business when it comes to dealing with aviation's environmental footprint.

EU Climate Change Commissioner Connie Hedegaard, said: ''The EU's hard work has paid off. After so many years of talks, ICAO has finally agreed to the first-ever global deal to curb aviation emissions. If it hadn't been for the EU's hard work and determination, we wouldn't have got this decision today to create a global market-based measure. What matters to us is that the aviation sector also contributes to our efforts to reduce emissions. While we would have liked more countries to accept our regional scheme, progress was made overall and we will now factor this in when, together with the member states and the European Parliament, we decide on the way forward with the EU ETS.''



[1] We thank the Cámara de Exportadores de la República Argentina for this information.
[2] One should  bear in mind that the International Maritime Organization has also worked on a global kind of deal, although it is not market based. See “Blue World and Shipping” in this same blog, October 22, 2012, where it says: "Shipping is subjected to the first ever global and legally binding CO2 regulations for an entire economic or industrial sector. Annex VI to the MARPOL Convention was adopted to regulate the emission of air pollutants from ships, and amended in July 2011 to include regulations
on energy efficiency for ships. It is one of 13 treaty instruments IMO has adopted since the Earth Summit of 1992, dealing exclusively with the protection of the marine and atmospheric environment from adverse impacts deriving from shipping.

martes, 8 de octubre de 2013

¿Exageran los ambientalistas? Do environmentalists actually exaggerate?

¿Exageran los ambientalistas?

Por Mauricio López Dardaine


Como la mayoría de ustedes saben soy ingeniero industrial, vengo del lado de lo que algunos llaman “ciencias duras”, y entré al mundo del Desarrollo Sostenible recién en 1999, hace relativamente poco en comparación con gente que ha dedicado su vida a estudiar estas cuestiones, estas líneas de interacción entre la Naturaleza y el Hombre.

Y alguien muy cercano a mí, y que merece mi profundo respeto, me decía anoche que los ambientalistas tienden a exagerar con sus demandas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como si no hubiese en este mundo cosas prioritarias como la pobreza y el hambre. Y me decía, con no poca razón, que esa presunta exageración creaba resistencia en aquellos ciudadanos que no están tan al tanto del Efecto Invernadero, el Calentamiento Global y el Cambio Climático.

Y entonces anoche me quedé pensando mucho en esto, que no es un asunto para nada menor. ¿Se trata de exageraciones? ¿Es cuestión de la forma de comunicar estos fenómenos climáticos y la causa de los mismos? ¿Son ambas cosas a la vez?

¿Se exagera acaso para inducir a la acción? ¿Hay que preocuparse realmente porque la temperatura media de la Tierra aumente unos grados más o menos a causa de la actividad humana, una actividad humana que busca el bienestar a través del desarrollo? ¿No debemos estar centrados en -a través de ese desarrollo- desterrar la pobreza y desterrar el hambre?

En estos días me he puesto, armado de tiempo y de mucha paciencia, a leer y entender el informe de Estocolmo: “Quinto Informe de Evaluación (2013)” elaborado por el Grupo de Trabajo I del IPCC (el Panel de Expertos sobre Cambio Climático), presentado en septiembre de este año. Trabajo de colaboración científica que se adiciona al Cuarto Informe (AR4), publicado en 2007. Está en Internet, y cualquiera que se interese puede leerlo completo o limitarse a sus conclusiones. Son 2216 páginas, y no todos tenemos ese tiempo. Por ahora mi lectura se ha limitado a entender cómo se ha ido elaborando el informe y qué grado de valor estadístico atribuye el Panel de Expertos a las distintas conclusiones que de él surgen.

Algunas cosas coinciden con hechos que son comprobables en diversas regiones del mundo, en especial para aquellos que hemos vivido un poco más que un par de décadas.

Por ejemplo: el marcado retroceso de los glaciares, la disminución de la capa de hielo que recubre Groenlandia e isla cercanas, efectos similares que se producen en la Región Antártica, desertificación de zonas que antes eran aptas para la agricultura, o el fenómeno opuesto de intensificación de precipitaciones en otras regiones, con su mezcla de consecuencias graves y de ciertos efectos benéficos. Una mayor frecuencia de tornados y huracanes, inclusive en regiones donde hasta hace poco no ocurrían fenómenos de este tipo o de esta magnitud. Los argentinos hemos vivido este mismo año  inundaciones de efectos sin precedentes.

En la medida en que avance con la lectura de esta Quinta Evaluación del Clima de la Tierra 2013, procuraré ir transmitiéndoles algunas de las conclusiones del vasto informe.

No parece, al menos a priori, que los ambientalistas estén exagerando realmente. Inclusive pareciera ser que, si lográsemos de alguna manera, mediante acuerdos regionales sensatos, mitigar los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero, contrarrestando, por ejemplo, la desertificación (asociada con la tala de bosques y el avance de alto costo de la frontera agrícola), estaríamos trabajando simultáneamente para mejorar las condiciones de alimentación de muchos millones que padecen hambre y mejorando el nivel de vida de tantos que viven en la pobreza.

Hay sin duda un camino convergente que ciudades y países enteros están siguiendo, la Ciudad de Buenos Aires es una de esas ciudades, donde se combinan desarrollo y cuidado eficaz del ambiente. Es ésta la senda que podemos transitar si nuestra prioridad es la disminución, y eliminación, de la pobreza y del hambre. Ello en estrecha relación con la Educación indispensable para poder acompañar estos cambios; y parte de educarnos es conocer mejor este nexo entre la Naturaleza y el Hombre.

De ahí el sentido de nuestro modesto aporte de hoy.

Do environmentalists actually exaggerate?

Mauricio López Dardaine

As many of you know, my background is one of industrial engineering, and I have in fact entered the realm of Sustainable Development rather late in life, in 1999, compared with people who have dedicated their whole lives to this crossroad of Man and Nature.

And last night, someone who I do respect indeed, asked me whether environmentalists are not actually exaggerating with regard to green-house gas emissions and their effect with reference to Global Warming and Climate Change.

I have devoted the last few days to reading (this means in fact beginning to read the 2,216 pages of) the IPCC – WGI Fifth Assessment Report, presented in Stockholm in late September of this year.

Let me quote just a few sentences from this huge common endeavour by well-known world scientists under the Intergovernmental Panel on Climate Change:

“Continuing the trends reported in AR4 [the Fourth Assessment issued in 2007], there is high confidence that the Artic Sea ice extent (annual multiyear and perennial) DECREASED over the period 1979-2012”.

“The rate of annual DECREASE was very likely between 3.5 and 4.1 percent per decade.”

It also states that glaciers world-wide have continued to SHRINK since [the previous -2007- assessment] AR4.

In our part of South America we are witnessing storms with winds of 180 km per hour, unknown up till now in the outskirts of cities such as Buenos Aires. To say nothing of the 2013 exceptional floods that devastated areas of the city of La Plata (the capital of the Province of Buenos Aires). The glaciers that have continued to shrink we can witness in Patagonia. These are things that happen or have occurred very close to our home ground.

If one is concerned with hunger and poverty, there exist today converging paths to deal with green-house gas emissions and development, in a sustainable sort of way. Cities (such as Buenos Aires) and whole countries, are today following this kind of paths. Together with the necessary EDUCATION to enable us to both understand what is at stake and enable us to contribute to win-win solutions. One way of educating ourselves is learning more about Global Warming, being thus a little more open towards sustainable means of attaining our development goals. This is the meaning of this modest contribution.    
 

martes, 1 de octubre de 2013

Algunos aspectos esenciales del Cambio Climático - CHANGEMENT CLIMATIQUE

Cambio Climático

Algunas cuestiones esenciales para tener presentes

Por Mauricio López Dardaine


Si bien es cierto que muchas cuestiones de orden político y coyuntural ocupan buena parte de nuestro tiempo de lectura a través de Internet, no deberíamos dejar de dedicar también unos minutos para pensar en aquello en lo que nos va la vida; y el futuro de nuestros hijos y nietos sobre el Planeta Tierra.

El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), divulgado la semana pasada, alerta que “la temperatura de la Tierra subirá entre 0,3 y 4,8 grados centígrados durante el presente siglo XXI”.

Este rango de aumento calculado para la temperatura promedio del Planeta, lo es con relación a la temperatura media del período 1986 – 2005.

Le dernier rapport du Groupe d'experts intergouvernemental sur l'évolution du climat, qui fut divulgué la semaine dernière, nous alerte que la température moyenne de la Terre va augmenter entre 0,3 et 4,8 degrés centigrades d'ici à la fin de ce XXI siècle.
Ce rang d'augmentation est calculé en relation avec la température moyenne de la période 1986 - 2005.
Les gaz à effet de serre produits par l'activité de l'homme (pour réchauffer, réfrigérer, nous transporter, produire des biens ou des services, etc.) sont la cause principale de l'augmentation de l'effet de serre (car il s'ajoute à l'effet de serre naturel, celui qui rend possible la vie de toutes les espèces connues sur la Terre depuis des siècles).
Le plus grave c'est que l'effet produit par les émissions d'origine humain va subsister très longtemps. Par exemple, du dioxyde de carbone émit par l'homme aujourd'hui, un 50 % va tarder 30 ans pour disparaître, un 30 % restera plusieurs siècles dans l'atmosphère et un 20 % des milliers d'années.
C'est juste de se demander alors à quoi bon prendre des mesures de mitigation, si le mal est déjà fait ? D'un côté, comme parents et grands-parents que nous sommes, nous souhaitons laisser à nos fils et petits-fils un monde habitable. D'un autre côté, individualiste et même tout à fait égoïste, la façon dont nous avons aujourd'hui de produire-consommer n'est plus valable vis-à-vis des ressources limités de la Planete. Nous sommes forcés de changer si nous souhaitons survivre.
Il faudrait peut-être alors prendre quelques temps pour reconsidérer sérieusement notre façon "moderne" de produire et de consommer.

 
Conviene al respecto tener en mente algunos aspectos de este fenómeno conocido como Efecto Invernadero:

1.     Los gases de efecto invernadero generados por la actividad humana (producidos diariamente al calefaccionar, refrigerar nuestros ambientes, transportarnos, producir bienes, talar bosques nativos, usar fertilizantes sintéticos para aumentar el rinde de nuestras cosechas, entre otras actividades propias de nuestro actual modo de vida), son la causa principal de esta exacerbación del efecto invernadero; se trata del efecto invernadero ocasionado por la actividad humana[1]. Y lo más grave es que este tipo de gases que emitimos permanecen activos mucho tiempo en la atmósfera terrestre, produciendo por muy largos períodos un creciente deterioro del clima.
2.     Para darnos una idea, del principal de entre los gases de efecto invernadero emitidos, el ANHIDRIDO CARBÓNICO ó CO2,  emitido HOY, el 50 % tardará 30 años en desaparecer; 30 % permanecerá varios siglos en la atmósfera terrestre  y el 20 % millares de años.
3.     Esto implica que si hoy dejáramos de emitir -mediante acciones concertadas y perfectas de mitigación a nivel planetario- nuestros hijos y nuestros nietos sufrirían aún durante 30 años el 100 % de los efectos nocivos de CO2.

Es lícito preguntarse entonces ¿para qué hacer algún tipo de esfuerzo que significaría privarnos de esta forma desaprensiva de vivir y consumir a la que nos incita la publicidad, en especial desde la abundancia de bienes que se ha dado desde fines de la Segunda Guerra Mundial, forma de vivir a la que estamos tan mal acostumbrados?

Hay dos respuestas, por lo menos dos respuestas de orden universal, que responden, una a nuestra condición de padres y abuelos, la otra a nuestra condición egoísta de ser humano individualista y apegado a la vida.

En el primer caso, es natural, instintivo, sentir que queremos dejarles a los hijos y nietos a los que hemos dedicado, y seguimos dedicando, tantos desvelos, un PLANETA HABITABLE.

En el segundo caso, el del enfoque egoístamente individual, se trata de poder seguir alimentándonos, vistiéndonos, viviendo en hogares confortables, seguir empleados en trabajos dignos, más hoy que la expectativa de vida sigue creciendo, a pesar de las agresiones que infligimos a nuestro hábitat colectivo.

Porque ocurre que aunque no nos importase, como hasta ahora, seguir emitiendo gases de efecto invernadero, el presente modo de producir-consumir -totalmente irresponsable- es a todas luces insostenible. No hay suficientes bosques, no hay suficiente agua potable, no hay suficientes combustibles fósiles, combustibles que son no renovables. Lo hemos señalando en anteriores comentarios: necesitaríamos dos o tres Planetas Tierra para poder seguir produciendo-consumiendo como la publicidad de hoy “nos manda” que debemos consumir. Ello aunque las emisiones de gases de efecto invernadero no hubiesen tornado insostenible el clima nuestro de todos los días.

Quizás no esté de más entonces hacer una pausa de unos minutos entre tanta información política de coyuntura, para pensar un poco en serio en nuestro futuro sobre el Planeta Tierra. A eso los invito, aún en vísperas de elecciones.




[1] Como hemos explicado en anteriores comentarios, existe también un efecto invernadero natural necesario para que el Planeta Tierra tenga una temperatura promedio adecuada para que pueda existir  la vida.