jueves, 29 de noviembre de 2012

COP 18 - viewed from Mercosur - vista desde el Mercosur

COP 18 viewed from Mercosur

Mauricio López Dardaine

La COP 18 vista desde el Mercosur



Desde la conferencia de la COP 15 que se reunió en Copenhague en diciembre de 2009, nuestras expectativas respecto de la capacidad y el talento de los líderes mundiales para ponerse de acuerdo sobre medidas efectivas para controlar los efectos del Cambio Climático, al menos aquellos efectos de los que todos nosotros somos responsables, no se han cumplido. Hay, no obstante, cada día más gente en el mundo entero dedicada a esta misión. Todavía falta voluntad y en especial falta verdadero liderazgo político. ¡Dicen que cuando hay voluntad hay siempre un camino!  Así que seguimos el lanzamiento de cada nueva COP con renovadas esperanzas. Pero habiendo sido parte de estos esfuerzos durante los últimos quince años, no podemos sino ser muy cautos con aquello que esperamos en cada una de estas ocasiones.

Del lado del “vaso lleno” podemos contabilizar que los fenómenos climáticos que ha experimentado el mundo en tiempos recientes ha creado una nueva y dolorosa conciencia en casi todos los sectores. Aún estamos siendo demorados en esta lucha por los escépticos climáticos que emplean ese escepticismo como disfraz para sus intereses económicos de corto plazo. Como consecuencia nos vemos hoy frente a los impactos producidos por el cambio climático, y así la necesidad de ADAPTACIÓN crece en nuestra lista de prioridades, a causa del tiempo que hemos perdido para coordinar y financiar los esfuerzos de Mitigación.

Probablemente estamos frente a un escenario mundial donde veremos un considerable número de países y grupos de países que han de redoblar la lucha para controlar los efectos del cambio climático, aún si el resultado de esta COP 18 cae debajo del nivel de nuestras expectativas más realistas.

En ausencia de un régimen multi-lateral de cumplimiento obligatorio, esta situación ha de llevar a escenarios donde se susciten controversias. No obstante, como ocurre en el mundo del comercio internacional, los acuerdos bi-laterales y pluri-laterales relacionados con el Cambio Climático, más los progresos que se logren en Doha a principios de diciembre, constituirán la plataforma sobre la cual habremos de continuar construyendo a partir de 2013.

Cuando se trata de nuestra existencia como raza sobre el sufrido Planeta Tierra, mal podemos pensar en abandonar la lucha.
 

On November 28th, the United Nations issued the press release we attach bellow (in its essential paragraphs).

We again owe this information to our Chamber of Exporters in Argentina, from where the Observatorio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Instituto de Estrategia Internacional has been following Climate Change negotiations and the nexus between Climate Change and International Trade for some years now.

However, let me say the views expressed through our blog are exclusively our own views. We do mention the source of this information because we tend to be in debt with the Export Chamber, owing to the fact that they do divulge the right information rather promptly each time, and we feel noblesse oblige.

*     *     *

Since COP 15 met in Copenhagen in December 2009 our expectations regarding the ability and talent of world leaders to agree on effective means to curb the effects of Climate Change, at least those effects we are all responsible for, have certainly not been fulfilled. There are however more and more people the world over devoted to this endeavour. We still lack sufficient will power and we specially lack strong political leadership. They say that when there is a will, there is always a way! So we follow the launching of each new COP with renewed hope. But having been involved in this battle for almost fifteen years, we cannot but be very careful regarding what to expect each time.

On the “bright” side of the picture, let’s say that the climate phenomena the world has been experiencing in recent times have created new and painful awareness in almost every quarter. We are still slowed down in our efforts by those who use climate-scepticism as a disguise to cover their short term economic interests. Thus we are now faced with the impacts of climate change, and ADAPTATION is rising in our list of priorities, because we have lost a great deal of time through not providing enough financing and coordination regarding our Mitigation efforts.

We are probably looking at a world where a considerable number of countries and groups of countries will continue to fight the battle to curb the effects of Climate Change, even if the result of COP 18 falls bellow the more realistic expectations people in the know have at the beginning of this week.

This will probably lead to controversy in the absence of a multi-lateral system of compliance. However, as happens in the sphere of world trade, bi-lateral and pluri-lateral agreements regarding Climate Change, plus what progress can be achieved in Doha by early December, will be the available platform from which to launch our renewed efforts at the beginning of 2013.

When we are dealing with the future of our global habitat there is hardly room for thoughts of giving up the fight.

What follows is the essential part of the initial UN report on COP 18: 

About the UNFCCC

“With 195 Parties, the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) has near universal membership and is the parent treaty of the 1997 Kyoto Protocol. The Kyoto Protocol has been ratified by 193 of the UNFCCC Parties. Under the Protocol, 37 States, consisting of highly industrialized countries and countries undergoing the process of transition to a market economy, have legally binding emission limitation and reduction commitments. The ultimate objective of both treaties is to stabilize greenhouse gas concentrations in the atmosphere at a level that will prevent dangerous human interference with the climate system.”


At COP 18/CMP 8 in Doha, governments successfully launch work as scheduled

Doha, 28 November, 2012 – Governments at the UN Climate Change Conference in Doha, Qatar, (COP 18/CMP 8) have successfully launched negotiations and will work to get decision texts ready or as complete as possible for the attention of the high-level ministerial part of the meeting from December 4.
“Work has been launched as scheduled in all the negotiating bodies and governments have shown commitment here to achieve the objectives of this important conference, which must set the stage for a new leap in global ambition to respond to climate change,” said Christiana Figueres, Executive Secretary of the UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC).
“Let us remind ourselves again, here in Doha, that international commitments to cut greenhouse gases and deal with the impacts of climate change are higher than they have ever been yet are still not sufficient to prevent the global average temperature rising beyond the 2 degree centigrade target that governments themselves have agreed to,” she said.
In Doha, governments are expected to usher in a renewed commitment under the Kyoto Protocol (KP), move the broad infrastructure of support they have been building for action in the developing world into firm implementation, and decide how to resolve policy issues that remain outstanding under the UNFCCC.
In the opening plenary of the Kyoto Protocol, on Tuesday, governments expressed commitment to leaving Doha with the necessary amendments to the KP.
Governments will also decide how to stick to the task and timetable they set themselves to reach an effective, fair and ambitious universal climate agreement that is to be adopted in 2015 and to enter into force in 2020, and to raise the current inadequate global ambition to address climate change and its impacts before 2020. The new body negotiating this is the Ad-Hoc Working Group on the Durban Platform for Enhanced Action (ADP).

In addition, countries meeting in Doha need to reach a better understanding on how to mobilize long-term finance to support action in developing nations, which they have agreed must reach a level of USD 100 billion a year by 2020. Details on the negotiating bodies and new institutions can be found in the UNFCCC COP 18/CMP 8 media kit on the UNFCCC website:

<http://unfccc.int/meetings/doha_nov_2012/meeting/6815/php/view/press.php>

The key objectives that governments have set themselves for COP 18 in Doha:  

1) To ensure the seamless continuation of the Kyoto Protocol as of
1 January 2013

The Kyoto Protocol is the only existing and binding agreement under which developed countries commit to cutting greenhouse gases. The treaty underwrites international political trust that developed nations remain responsible to lead emission cuts, and it preserves the important accounting and legal systems inside the Protocol as working models which may inform future agreements.
Key issues under the Protocol that need to be decided in Doha include:
(a) the length of the second commitment period and how to convert targets into so-called "quantified emission limitation and reduction objectives" (QELROs), the unit of binding reduction commitments.
(b) the legal formulation of the amendment to the Protocol, including how to carry over unused emission credits of economies in transition into the second phase of the Protocol.
2) To plan the work under the Durban Platform
Given that much more effort will be needed to cut emissions than is captured under the many existing national pledges to cut and limit emissions, governments decided last year in Durban to reach a universal climate change agreement covering all countries from 2020, to be adopted by 2015, and to find concrete ways before 2020 to increase efforts beyond the existing pledges. In Doha, their objective is to plan the work so that:
a) this task is delivered and the timetable is met; and
b) different national circumstances are addressed in an effective, fair, ambitious agreement.
3) To complete the Bali Action Plan
Governments decided in Durban at the end of last year to complete the 2007 Bali Action Plan, covering the areas of mitigation (curbing greenhouse gas emissions), adaptation to climate change, and the finance, technology and capacity-building which developing countries require to build their low-emission, climate-resilient futures.
In Doha, governments need to decide which elements of the Bali Action Plan have been achieved and/or implemented, what additional decisions can be taken in Doha and which elements may need to continue to be further addressed.
4) To complete new infrastructure and chart the way forward on long-term climate finance.


  

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Regarding Carbon Border Adjustment

With regard to Carbon Border Adjustment

I have been commenting on Carbon Border Adjustment these past days. It is fair to point out that this is an issue under discussion in many a fora. It is far from a closed matter and will probably be the subject of controversy within the short and medium terms. Lacking a global regime that has the power to curb our planet's rising average temperature, one must expect that varying forms of Carbon Border Adjustment be envisaged and also enforced by individual countries and economic blocks. To be able to enforce local or block level measures to deal with Climate Change, and at the same time preserve the competitiveness of their firms in strong emitting sectors -sectors that will be locally producing under emission restrictions-
In the absence of a global effective system one can expect to see Carbon Border Adjustment regimes instead; this unless COP 18 now gathered at Doha can surprise us all.

Mauricio López Dardaine

martes, 27 de noviembre de 2012

Ajuste al Carbono en Frontera con un ejemplo práctico

Ajuste de carbono en frontera

En palabras bastante sencillas

Mauricio López Dardaine


Digo en palabras bastante sencillas, porque esto del Ajuste de Carbono en Frontera realmente tiene sus vueltas. Para la parte fundamental me baso en el muy buen documento de IISD, liderado por Aaron Cosbey, y en el cual trabajaron Susanne Droege, Carolyn Fischer, Julia Reinaud, John Stephenson, Lutz Weischer and Peter Wooders. De noviembre de este año. Border Carbon Adjustement Guidance, que mucho les recomiendo leer.

Voy a intentar comentárselos con un caso simplificado ( y -en cierta medida- hipotético) de una empresa argentina (pero que puede ser también el de una firma brasileña, colombiana, chilena o mexicana) que fabrica polietileno de muy buena calidad y que ha vendido este producto con éxito desde 1998 a clientes ubicados en Francia, Alemania y Finlandia para usos especiales, lo que le permite hoy aprovechar un nicho europeo que la compañía argentina ha desarrollado con mucho esfuerzo, en base a alta calidad y a un precio competitivo.

Pero ocurre que un buen día de 2012 o de 2013, al llegar al puerto de destino en el norte de Europa no le permiten hacer el despacho aduanero… Salvo que pague una tasa al carbono en frontera de X euros por tonelada (esto es algo que ya ocurrió con otro producto de origen argentino).

¡Enorme desconcierto! Consultan que vuelan a lo largo de la cadena logística. Al cabo de algunas horas de febriles comunicaciones surge la explicación: Alemania y Finlandia han puesto en vigencia un Régimen de Ajuste de Carbono en Frontera. Y este régimen, en su primera etapa, afecta a los exportadores (y protege paralelamente a los productores alemanes y finlandeses) de: cemento, papel, soda cáustica y polietileno.

¿En qué consiste el régimen?   En la aplicación de una tasa al carbono función de las emisiones calculadas de gases de efecto invernadero de los procesos de elaboración de cemento, papel, soda cáustica y polietileno, según los países de origen de dichos productos. Entre estos países se encuentran, en este ejemplo, la Argentina, el Brasil, Colombia, Chile y México.

Vamos a seguir la parte pertinente de la definición del documento “Border Carbon Adjustment Guidance” mencionado al principio.

Un ajuste de carbono en frontera es una medida aplicada a productos comercializados que procura que sus precios en los mercados de destino reflejen los costos en que hubieran incurrido si hubiesen sido regulados bajo el régimen de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del mercado de destino.

“El ajuste puede aplicarse tanto a importaciones como a exportaciones. En el caso de las importaciones el cargo reflejaría las emisiones de GEI asociadas con el bien importado y el precio de las emisiones vis à vis productos comparables en el mercado de destino…”

En palabras un poco más sencillas: digamos que para producir 100 toneladas del polietileno en cuestión, en la Argentina se emiten, por ejemplo, X toneladas de CO2, y que en Finlandia se emiten X – 5 toneladas de CO2 y en Alemania X – 7 toneladas de CO2 por cada 100 toneladas de dicho plástico.

Simplificando mucho las cosas entonces: cuando el producto argentino llega al puerto del norte de Europa, la tasa que se le aplica es proporcional a esas 5 ó 7 toneladas adicionales de emisiones de CO2 que los regímenes de Finlandia y de Alemania han calculado que se asocian con el polietileno argentino vis à vis lo que sucede en sus países.

¿Podemos evitar tributar esa tasa que nos saca de un mercado que tanto nos costó ganar?

Aquí viene la necesidad de abocarse a aquello que venimos predicando desde principios de 2010, y que mucho de ustedes recordarán que parecía entonces (visto desde el Cono Sur) un cuentito para empresas de otras latitudes.

Se trata pues de medir la Huella de Carbono del proceso de producción de polietileno en cuestión. Realizar las inversiones y los ajustes necesarios para contar con un proceso más limpio. No sólo se reducirán así emisiones de CO2 propiamente dicho y de CO2 equivalente, sino que se reducirá el costo energético de todo el proceso. Al concluir las reformas será necesario medir la nueva Huella de Carbono, hacerla certificar por una entidad reconocida por la Unión Europea. Presentar luego dicho certificado a nuestros clientes en Francia, Alemania y Finlandia, para que ellos a su vez lo presenten, según corresponda, a las aduanas de entrada y a quienes los respectivos Regímenes de Ajuste de Carbono en Frontera indiquen en su reglamentación.

Comento para cerrar algo que ya me habrán escuchado decir varias veces: en la Argentina, la industria exportadora de vino, así como la de golosinas, entre otras pioneras, comenzaron sus experiencias de medir sus respectivas Huellas de Carbono ya en el año 2010.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Rio + 20 Consumo & Producción Sostenibles

Comisión de Cambio Climático del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Argentina

Autor: Mauricio López Dardaine

22 noviembre 2012

Sobre el Documento final de Rio + 20 – Capítulo V

Consumo & Producción Sostenibles
y una nota final sobre Ajuste de Carbono en Frontera

Cuando hablamos de consumo y de producción que sean sostenibles en el tiempo, conviene ser realistas respecto del cuadro global de la energía que cubre el período 2010-2035 contenido en el reciente informe de Perspectivas, el World Energy Outlook 2012.

El hecho más importante, a nuestro juicio, que refleja este informe es que nuestro planeta seguirá dependiendo en una gran medida de los combustibles fósiles (incluyendo shale-oil y shale-gas) durante las próximas décadas. Ello a pesar del continuado esfuerzo que se realiza para el desarrollo de las formas renovables de energía.

Y este hecho va sin duda a marcar la cancha de los esfuerzos que hagamos para mitigar el Cambio Climático y para lograr a su vez la paulatina Reducción de la Pobreza.

Veamos cómo se entrelazan estas cuestiones:

Rio + 20 hace hincapié en desalentar el “CONSUMO DERROCHADOR” de los combustibles fósiles que “SOCAVAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

Partamos, como hace esta parte del documento en su punto 224, de la base del Informe de la Cumbre Mundial de Johannesburgo sobre desarrollo Sostenible de 2002, capítulo I, donde se refiere a los:

Programas sobre modalidades de consumo y producción sostenibles, un marco para 10 años (2012-2022) sobre la base del Informe de la Conferencia de N. U. de Rio 1992.

Programas que deben tener la visión, los objetivos y las metas siguientes:

a)     Producir cambios fundamentales en cómo las sociedades producen y consumen. Todos los países deben fomentar maneras de consumo y producción que sean SOSTENIBLES. Los Países Desarrollados deben tomar la iniciativa, en base al principio de las responsabilidades comunes PERO DIFERENCIADAS;
b)    Apoyo a las iniciativas regionales y nacionales, para ACELERAR el cambio, dentro de la capacidad de los ECO-SISTEMAS;
c)     Aumentando la eficiencia y sostenibilidad en el USO de los RECURSOS y los procesos de producción;
d)    Esto significa REDUCIR:
e)     La degradación de los recursos;
f)      La contaminación;
g)     La generación de desechos.

Este marco de 10 años debe ser FLEXIBLE para RESPETAR los diferentes NIVELES DE DESARROLLO y capacidad de los países, y las estrategias [de desarrollo] de CADA PAÍS.

Rio + 20 hace hincapié, como ya hemos señalado, en desalentar el “CONSUMO DERROCHADOR” de los combustibles fósiles que “SOCAVAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE”;
Ello mediante: reestructuración de los sistemas tributarios, eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, para reflejar sus efectos ambientales… de manera que se PROTEJA A LOS POBRES y a las comunidades que pudieran resultar afectadas.

Pese al crecimiento de las fuentes de energía de baja emisión de carbono, los combustibles fósiles siguen siendo predominantes en el mix energético mundial,
¡¡¡apoyados por subvenciones
que alcanzaron un valor de 523.000 millones USD en 2011!!!


Invita finalmente a la Asamblea General a tomar medidas para que este sistema marco entre en pleno funcionamiento.

En relación con los Programas sobre modalidades de consumo y producción sostenibles y la iniciativa de desalentar el “CONSUMO DERROCHADOR” de los combustibles fósiles que “SOCAVAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE”, la Comisión de Cambio Climático del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Argentina, quisiera traer a la mesa de discusiones del Mercosur uno de los aspectos que hacen al Cambio Climático y, simultáneamente, a la exportación de alimentos de los Países Miembros del Bloque.

Se trata de la Huella de Carbono[1] y de su importancia creciente desde un doble punto de vista: por un lado, en razón de su contribución a la determinación de la forma en que la industria  del Mercosur puede contribuir a la Mitigación en cada uno de los Estados Partes; por el otro, con el fin de dotar a los exportadores de de nuestro bloque  de una herramienta que podrá permitirles mantener mercados ya ganados (que de otra manera correrán serio riesgo de perder), conquistar nuevos mercados, e inclusive desplazar a competidores en el exterior que carezcan de formatos aceptados de exhibir la Huella de Carbono de sus respectivos productos.

Desde el punto de vista social ello apunta a mantener (y permitir acrecentar) las dotaciones de trabajo de, muy especialmente, las medianas y pequeñas empresas exportadoras del Mercosur. En muchos casos se trata de empresas productoras que dependen de la exportación. En estos casos se procura no sólo mantener el número de personas empleadas (y sus respectivas familias) que dependen de dichas fuentes de trabajo, sino también de asegurar la continuidad de la empresa en sí.

Estamos pues frente a una cuestión que ha de favorecer el que se considere llevar adelante acciones de mitigación en el sector empresario; que se vayan transformando procesos relativamente obsoletos en procesos “más limpios” desde el punto de visto de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde el punto de vista del comercio internacional, todo este tema se relaciona también con la controvertida cuestión del AJUSTE DE CARBONO EN FRONTERA, que adopta formas diferentes y se convierte -en no pocos casos- en una barrera para-arancelaria para las exportaciones.

Entonces vemos que, junto con los aspectos referidos a la mejora de la situación climática, se asocian  a esta iniciativa cuestiones sociales relacionadas con el rol de la pequeña y mediana empresa exportadora de los Países Miembros del Mercosur.


¿Que es esto del AJUSTE DE CARBONO EN FRONTERA?

Tomamos la definición del documento “Border Carbon Adjustment Guidance” dado a conocer muy recientemente por IISD, del cual es autor guía Aaron Cosbey. Abajo encontrarán su original inglés.

“Un ajuste de carbono en frontera es una medida aplicada a productos comercializados que procura que sus precios en los mercados de destino reflejen los costos en que hubieran incurrido si hubiesen sido regulados bajo el régimen de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del mercado de destino.

“El ajuste puede aplicarse tanto a importaciones como a exportaciones. En el caso de las importaciones el cargo reflejaría las emisiones de GEI asociadas con el bien importado y el precio de las emisiones vis à vis productos comparables en el mercado de destino.

“Si se aplicase a las exportaciones, el ajuste sería una reducción de cargos que gravan las emisiones en el país de destino.

“En un sistema sin costuras de ajuste de carbono en frontera que se aplicase universalmente, esto sería seguido por un ajuste en frontera en el mercado [país/bloque] de destino, con el objeto de que todos los productos en sus mercados de destino deban reflejar el precio de las emisiones locales. Este es el mismo tipo de ejercicio aritmético que guía el impuesto al valor agregado y el ajuste impositivo en los puntos de importación y exportación. No obstante el ajuste del carbono en frontera es algo considerablemente más complejo.”



“A border carbon adjustment is a measure applied to traded products that seeks to make their prices in destination markets reflect the costs they would have incurred had they been regulated under the destination market’s greenhouse gas emission regime.1 The adjustment can be applied either to imports or to exports. In the case of imports the charge would reflect the GHG emissions associated with imported products and the price of emissions faced by comparable products in the destination market. If applied to exports the adjustment would be a rebate of emissions charges levied in the country of origin. In a seamless system of globally applied BCA this would be followed by border adjustment in the destination market, with the objective that all products in their destination markets should reflect domestic emissions prices. This is the same arithmetic that guides VAT and excise duty adjustments at the point of import and export, though BCA is considerably more complex, as described below.”


[1] Huella de Carbono [de un Producto] es la suma de emisiones de gases de efecto invernadero que se producen a lo largo del ciclo de vida de un producto determinado, expresada en kilogramos equivalentes de CO2.

martes, 20 de noviembre de 2012

 La Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sustentable del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina tiene el agrado de invitar a usted a la  reunión de análisis y difusión del Documento Final de Río+20 a desarrollarse el día 22 de noviembre de 2012, en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina – Esmeralda 1230, CABA –de 14h30 a 19h00.

Esperando contar con su distinguida  presencia, saludan con la más alta consideración.

Lic. Alcira N. Perlini Montiel
Lic. Yolanda B. Ortíz.
Ing. Julio García Velasco.                          

RSVP al TE: 4303-1527

jueves, 15 de noviembre de 2012

Shale-oil en la Argentina & World Energy Outlook

Shale-oil in Argentina

My receiving the World Energy Outlook 2012 has coincided with my attendance to an early meeting -breakfast in fact- held in Buenos Aires on November 14th, where the subject was discussed. Taking the Energy Outlook as its background, the beginning of shale-oil (and shale-gas) exploratory drilling in Argentina, by a major oil corporation, was addressed. Even the opportunity of their investing 3,500 million US dollars in the next few years, obviously under certain circumstances, was stated. We know Argentina appears to have the third level of reserves regarding this non-conventional type of oil fields in the world. As many of you already know, this is not a different kind of oil, but rather reservoirs are of a different nature. Yields are different too, lower in fact. All of this means higher investments. Furthermore, rock perforation in this case is associated with non negligible environmental hazards.

If you look at the World Energy Outlook 2012 and at some of the very instructive charts in the press presentation made in London on November 12th, this sort of non-conventional fossil oil production (not to be mistaken with renewable energies, which they are not) is bound to make the US independent from oil imports within the analysed period: 2010 – 2035. No doubt this will mean a price increase in energy, and a brake from the global economic point of view. On the other hand, an increase in prices as far as non-renewable fuels are concerned, will act as a trigger for further developing renewable forms of energy. However, it appears that, within the next few decades, the wheels that make this world go round will still have to rely to a considerable extent on fossil sources of energy.

This in turn will keep on exerting pressure on the world average increase in temperature, by means of CO2 emissions. The report states that: “the emissions under the New Policies Scenario correspond with a long term global increase in temperature of 3.6º Celsius.” All this means we are faced with a mixture of bad and good news. And even if today key international oil firms are associating themselves in many a country with innovators in order to produce different forms of renewable energy, the history of the former is not one to let one feel too optimistic.

And governments too do have a high degree of responsibility as far as this state of affairs is concerned. Says the report: “In spite of the growth of renewable energy sources associated with low CO2 emissions, fossil fuels still prevail regarding the world energy mix, supported by subsidies that reached 523.000 million US dollars  in 2011!!!

Nuevo panorama energético mundial y el shale-oil en la Argentina

Mauricio López Dardaine

H
a coincidido en mi caso la recepción del resumen[1] del informe mundial de Londres, del 12 de noviembre, con mi asistencia a un desayuno en Buenos Aires, el 14 de noviembre, donde se trató el tema. En dicho contexto se comentó el inicio de la exploración de yacimientos de shale-oil en la Argentina. Inclusive la oportunidad de invertir 3.500 millones de dólares, obviamente bajo ciertas condiciones, en los próximos años. Conocemos que la Argentina parece tener la tercera reserva de este tipo de yacimientos en el mundo. Como muchos de ustedes saben, no se trata de un petróleo diferente, sino de reservorios naturales diferentes y con rendimientos que exigen inversiones muchos más cuantiosas. Y además un tratamiento de la roca que conlleva riesgos ambientales no desdeñables.

Si observan ustedes las conclusiones y algunos de los gráficos del “World Energy Outlook”, este tipo de explotación convertiría a los Estados Unidos en independiente de la importación dentro del período analizado: 2010-2035. Indudablemente, el precio de la energía fósil habrá de incrementarse, poniendo un freno a la economía mundial, desde dicho ángulo. Ese aumento del precio de los no renovables será seguramente un estímulo para un desarrollo adicional de la energía renovable. Parece, no obstante, que por varias décadas aún, las ruedas que mueven al mundo van a seguir dependiendo de los combustibles fósiles para seguir girando.

También que ello seguirá presionando sobre el aumento de la temperatura promedio del planeta a través de las emisiones de CO2. El resumen del informe señala que “las emisiones en el Escenario de Nuevas Políticas se corresponden con un aumento de la temperatura media global a largo plazo de 3,6 °C.” Es decir que estamos frente a una mezcla de malas y buenas noticias. Y si bien las grandes empresas petroleras se están asociando hoy, en varios países, con innovadores para desarrollar estas nuevas fuentes de energía más limpias, su historial no puede hacernos sentir excesivamente optimistas.

Y los gobiernos tienen también una notable responsabilidad respecto a que el estado de cosas siga distorsionado. Dice el resumen: “Pese al crecimiento de las fuentes de energía de baja emisión de carbono, los combustibles fósiles siguen siendo predominantes en el mix energético mundial, ¡¡¡apoyados por subvenciones
que alcanzaron un valor de 523.000 millones USD en 2011!!!





Source/Fuente:         World Energy Outlook 2012
Presentation to the press
London, 12 November 2012

A- Foundations of global energy system shifting
Resurgence in oil & gas production in some countries
Retreat from nuclear in some others
Signs of increasing policy focus on energy efficiency
All-time high oil prices acting as brake on global economy
Divergence in natural gas prices affecting Europe (with prices 5-times US levels) and Asia (8-times)
Symptoms of an unsustainable energy system persist
Fossil fuel subsidies up almost 30% to $523 billion in 2011, led by MENA [Middle East and North Africa]
CO2 emissions at record high, while renewables industry under strain
Despite new international efforts, 1.3 billion people still lack electricity


B- Policy makers face critical choices in reconciling energy, environmental & economic objectives
Changing outlook for energy production & use may redefine global economic & geopolitical balances
Iraq set to play a pivotal role in global oil markets
As climate change slips off policy radar, the “lock-in” point moves closer & the costs of inaction rise
The gains promised by energy efficiency are within reach & are essential to underpin a more secure & sustainable energy system

Un nuevo panorama energético mundial está emergiendo

El mapa energético mundial está cambiando, lo que conlleva consecuencias de potencial largo alcance para los mercados y el comercio de la energía.

El panorama se está redibujando como resultado del resurgimiento de la producción de petróleo y gas en Estados Unidos y podría seguir reconfigurándose debido a la retirada de energía nuclear en ciertos países, al rápido crecimiento continuado de la utilización de las tecnologías eólica y solar, y a la propagación de la producción de gas no convencional globalmente. Laperspectivas de los mercados internacionales del petróleo dependen del éxito de Irak en la revitalización de su sector petrolero. Si se amplían e implementan nuevas iniciativpolíticas en un esfuerzo conjunto por mejorar la eficiencia energética mundial, podríamo estar ante un verdadero punto de inflexión. Basándose en escenarios mundiales y emúltiples casos de estudio, la presente edición de World Energy Outlook (Perspectivas de la energía a nivel mundial, WEO) evalúa la forma en que estos nuevos acontecimientos podrían afectar a las tendencias energéticas y climáticas mundiales en las próximas décadas. Asimismo, examina su impacto en los desafíos clave a los que se enfrenta el  sistema energético: responder a las crecientes necesidades energéticas mundiales,
inducidas por el aumento de los ingresos y de la población en las economías emergentes;
proporcionar acceso a la energía a los más pobres; y encaminar el mundo hacia la
consecución de sus objetivos en materia de cambio climático.

Teniendo en cuenta todos los nuevos desarrollos y políticas, el mundo está fracasando en conducir el sistema energético mundial por una senda más sostenible.
En el Escenario de Nuevas Políticas (nuestro escenario central), la demanda mundial de energía crece más de un tercio en el periodo que va hasta 2035; China, la India y Oriente Medio representan el 60% de dicho aumento. La demanda de energía apenas aumenta en los países de la OCDE, aunque se observa un marcado alejamiento del petróleo y del carbón (y, en algunos países de la energía nuclear), en beneficio del gas natural y las energías renovables.

 Pese al crecimiento de las fuentes de energía de baja emisión de carbono, los combustibles fósilessiguen siendo predominantes en el mix energético mundial, apoyados por subvenciones que alcanzaron un valor de 523 000 millones USD en 2011, lo que supone un aumento de casi el 30% respecto a 2010 y una cantidad seis veces mayor a las subvenciones a laenergías renovables. La subida de los precios del petróleo ha motivado el monto de las subvenciones a los combustibles fósiles, que siguen estando mayoritariamente en vigor en Oriente Medio y el Norte de África, donde parece haberse perdido el impulso para su reforma.


Las emisiones en el Escenario de Nuevas Políticas se corresponden con
un aumento
de la temperatura media global a largo plazo de 3,6 °C.



[1] Como es frecuente, debo agradecer a la Cámara de Exportadores de la República Argentina el recibir con prontitud el material de base.