jueves, 27 de febrero de 2014

Shale gas fracking/environmental concerns - Gas de esquistos / Ambiente

Arkansas, Colorado, Texas—all states of the historic western frontier.  Conjuring up images of sprawling ranches, longhorn cattle, and cowboys, the relationship between the American west and the farming industry has endured for almost 200 years.  However, modern reality in the form of the race for shale gas, is quickly catching up.  As perpetually dry western states close in on a third year of drought and record breaking heat waves, the hydraulic fracturing industry is quickly out-competing ranchers in the scramble for increasingly limited water resources.
 ‘We’re not going to be able to raise the food we need,’ said Ben Rainbolt, executive director of the Rocky Mountain Farmers Union. ‘How are we going to produce this with less?’
As cries of protest from environmental and farming groups are on the rise, a new technology developed by GasFrac of Canada has the potential to make such concerns obsolete.  Liquid propane gas fracking, completely eliminates the need for water in fracking processes, leading inventor Robert Lestz to believe that the technology could have ‘a substantially game-changing impact on industry’.”

 

What is liquid propane gas fracking?

“In the most basic sense, liquid propane fracking simply involves switching out the working fluid used in the fracturing process.  Standard hydraulic fracturing uses an injected fluid made up mainly of water, using an average of 60,000 gallons of water per well.  Water is an effective fracturing fluid because it is functionally incompressible -that is, upon application of high pressure, the surrounding rock will give before the water will- Water was adopted as the standard fracturing fluid because it is comparatively cheap and available, with well known chemical and mechanical properties.  However, when it comes to pure functionality, any incompressible fluid will do the job.
Although propane is a gas at room temperature and pressure, with cooling and pressurization, it can exist in a virtually incompressible gel-like phase. As such, liquid propane gas fracking uses this propane gel in place of water to both fracture the rock formation and deliver proppant.”
Note: A proppant is a solid material, typically treated sand or man-made ceramic materials, designed to keep an induced hydraulic fracture open, during or following a fracturing treatment. 
“As in standard hydraulic fracking, the propane gel, is mixed with proppant and pumped down the wellbore, seeping into the formation until such high pressures are reached that the rock fractures.”



En vista de la repercusión que ha tenido el anterior artículo sobre el tema publicado recientemente en este blog, nos ha parecido oportuno ir trayendo otros elementos sobre esta controvertida cuestión. Y como hubo varios comentarios de lectores y amigos, los invitamos a seguir haciendo sus aportes, acercando sus visiones diferentes. En los casos deseados por ustedes los agregaremos aquí.


Mauricio López Dardaine


Extracción de gas de esquistos y el medio ambiente


De un artículo de Kendall Gurule
Fuente: FRACKWIRE sitio web, 13 de junio de 2013
 “Arkansas, Colorado y Tejas son todos estados de la histórica frontera oeste de los Estados Unidos. Que nos traen la imagen de haciendas y ranchos tejanos, ganado de largos cuernos y vaqueros. La relación entre el oeste norteamericano y la industria ganadera ha persistido por 200 años. No obstante la realidad moderna bajo la forma de la carrera por el gas de esquistos, esta distorsionando aceleradamente esta tradicional imagen. Mientras estos estados permanentemente áridos del oeste enfrentan un tercer año de sequía y olas record de calor, la industria de la fracturación hidráulica está compitiendo denodadamente con los rancheros en la contienda por recursos hídricos cada vez más limitados.
’No vamos a poder producir el alimento que necesitamos’, dice Ben Rainbolt, director ejecutivo de la Unión de Granjeros de Rocky Mountain. ‘¿Cómo vamos a producir este alimento con menos [recursos hídricos]?’
Mientras crecen las voces de protesta de ambientalistas y grupos de granjeros, una nueva tecnología desarrollada por  GasFrac de Canadá, tiene [tendría] el potencial de convertir tales preocupaciones en obsoletas.
El fraccionamiento en base gas propano líquido, elimina completamente el uso de agua en los procesos de fraccionamiento, lo que lleva al inventor líder, Robert Lestz, a creer que dicha tecnología podría tener ‘un sustancial impacto de cambio en la industria’.”

¿Qué es el fraccionamiento en base a gas propano líquido?
En el sentido más elemental, el fraccionamiento en base a gas propano líquido implica simplemente cambiar el fluido usado en el proceso de fraccionamiento. El fraccionamiento hidráulico estándar emplea un fluido a inyectar que está compuesto de agua, que emplea un promedio de  227.000 litros por pozo. El agua es un fluido de fractura efectivo porque es funcionalmente incompresible, lo que implica que mediante la aplicación de alta presión, la roca circundante cederá antes que “ceda” el agua. El agua fue adoptada como fluido estándar de fracturación porque es comparativamente barata y disponible, y posee propiedades mecánicas y químicas bien conocidas. No obstante, cuando uno se refiere puramente a la funcionalidad, cualquier fluido incompresible es igualmente válido.
Si bien el propano, en condiciones normales de presión y temperatura, es un gas, mediante enfriamiento y presurización, puede existir en forma virtualmente incompresible en una fase de tipo gel[1]. Como tal, el fraccionamiento en base a gas propano líquido usa este propano en forma de gel en lugar del agua tanto para fracturar la formación rocosa [de esquistos en este caso] como para liberar el agente de sostén [proppant en inglés].”
Nota: el agente de sostén es un material sólido, típicamente arena tratada o materiales cerámicos hechos por el hombre, que tienen la función de mantener abierta una fractura hidráulica producida, durante o siguiendo el tratamiento de fracturación.
“Como en la fracturación hidráulica estándar, el gel de propano se mezcla con agente de sostén y se bombea en el pozo que se está perforando, infiltrándose en la formación hasta el momento en que se alcanzan tan altas presiones que la roca se fractura,”


                  Economic hurdles for liquid propane gas fracking

Despite the numerous environmental and functional advantages, liquid propane gas fracking remains relatively obscure and seen mainly as a niche technology; a viable option for production in water sensitive conditions but not a likely replacement for hydraulic fracturing across the board.
Much of this resistance has to do with the lack of established infrastructure for liquid propane gas fracking.  Unlike hydraulic fracking, propane gas fracking requires specialized equipment to perform all operations under the pressure and low temperatures needed to keep propane in a liquid state.  As propane is also a volatile and flammable material, a barrage of monitoring devices and safety equipment is necessary to minimize operating risks.  These tools are expensive to buy, build, and run.
At the same time, the infrastructure needed for hydraulic operations is widely available and ubiquitous across the oil and gas industry.
‘The infrastructure is already there for water, people have already put millions into it,’ Lestz said, ‘Sometimes the good is the enemy of the great.’
With GasFrac fracturing its first liquid propane gas well in 2008, the technology is also dauntingly new and untested.  Much more documented experimentation and detailed research will be necessary in order to inspire the confidence that significant investment demands.
‘This is a very conservative industry,’ said David Burnett, an engineering professor at Texas A&M University, ‘Engineers want to see what someone else did first, and they want the data.’
As the GasFrac process is a proprietary technology owned by a small company, this initial data may be hard to come by.




[1] Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido (Fuente: Wikipedia).

martes, 25 de febrero de 2014

¿Gas de esquistos (shale gas) más "limpio"? Gaz de schiste plus "propre"?

For those of us who know little regarding shale gas

This article bellow, by Mattieu Auzanneau in LE MONDE, is interesting because it focuses shale gas (and shale oil) exploitation from a number of different angles. Especially from the one concerning the use of florine-propane, which appears not to have the extremely negative environmental effects of the more conventional hydraulic technique of fracturing, where water, quartz sand and chemicals are used.


Para aquellos que sabemos poco sobre el gas de esquistos (shale gas) que es el tipo de gas que se espera obtener
de Vaca Muerta

Ya hemos recibido los primeros comentarios de amigos que están en el sector respectivo, y debemos advertir que hay (como lo deja traslucir el artículo) opiniones encontradas en cuanto a este complejo tema de los hidrocarburos de esquistos. A los amigos que han acercado sus comentarios críticos, desde ya muchas gracias.

En razón de las negociaciones del gobierno argentino con Repsol que ocupan los titulares de los diarios estos días, y en vista de que una conclusión exitosa de dichas negociaciones podrá abrir la posibilidad de una explotación significativa de Vaca Muerta, a aquellos que nos preocupamos desde hace tiempo por los efectos que dicha explotación tendrá sobre el medio ambiente, nos interesa saber un poco más sobre el tema.

Primero entonces, vaya aquí una muy breve descripción del método convencional, que muchos consideran dañino desde el punto de vista ambiental: “Yacimiento de gas de esquisto (shale gas) es uno de los tres tipos de yacimientos no convencionales, donde el gas es obtenido de pizarra situada profundamente bajo la superficie de la tierra. Estas rocas se caracterizan por su baja permeabilidad, por eso el gas de esquisto requiere métodos de extracción más complejos y técnicamente más avanzados.
La técnica de extracción de gas de esquisto, de de manera simplificada, consiste en el aprovechamiento de perforaciones horizontales en la roca de esquisto y en el llenado de la fractura obtenida con mezcla de agua, arena de cuarzo y productos químicos accesorios que causa fracturas en las rocas y que permite así la salida del gas.

En segundo lugar, quisiera traerles del diario francés LE MONDE un artículo donde se  aborda el tema de una forma “limpia” y a la vez rentable de extraer este tipo de gas, mediante el empleo de fluoro-propano.

Entre los que leen éste nuestro blog hay muchos que saben bien más que uno sobre este tema. Los invito a que aporten su valiosa opinión que será muy bienvenida.

A continuación la traducción del citado artículo y debajo el original en francés.

29 de febrero de 2014       Fe de erratas: un asiduo lector amigo acaba de señalarme que este año no habrá 29 de febrero, así que además de querer anticiparme en el tiempo cometí un error cósmico. Mi explicación, si puede aceptarse, es que el artículo en sí es del 29 de enero, de ahí posiblemente mi confusión y aquí pues mi confesión. Y como sigo recibiendo muchas respuestas a este artículo de este bloguista francés, prometo profundizar un tema que tiene tantas aristas.

                                            Mauricio López Dardaine
¿Una explotación de los gases de esquistos “limpia” y rentable?


Todavía en fase de experimentación, la fracturación con fluoro-propano es la solución que el ministro Arnaud Montebourg se apresta a defender para explotar el gas y el petróleo de esquistos en Francia, según Le Canard Enchaîné. El potencial de esta técnica está aún por demostrarse, ya que en los Estados Unidos, la fracturación hidráulica enfrenta, para los gases de esquistos, serios problemas de rentabilidad.

La fracturación con fluoro-propano, promovida por la empresa tejana EcorpStim, podría permitir evitar el uso del agua y de la mayor parte de los productos químicos que hasta hoy son necesarios para extraer el gas y el petróleo de esquistos. Esta técnica no ha sido aún probada a gran escala. El fluoro-propano es una forma no inflamable del propano. Es fácilmente recuperable, y por ende reutilizable para realizar múltiples fracturaciones, según la empresa EcorpStim.

El gigante petrolero francés Total es socio del grupo  Corp en Gran Bretaña, para el desarrollo del gas de esquistos.
El propano permite en ciertos casos mejorar la recuperación de hidrocarburos fracturados. Una ventaja crucial para las industrias. Contrariamente al agua, que puede hacer hinchar las arcillas, el propano “no daña la formación geológica” y facilita así el escurrimiento del gas y del petróleo a través las micro-fracturas, subrayan los parlamentarios Christian Bataille y Jean-Claude Lenoir en un informe entusiasta hecho público en noviembre [de 2013].

El propano (inflamable) es utilizado en Canadá y en los Estados Unidos desde hace varios años en una escala modesta para extraer hidrocarburos de esquistos. Por otro lado, el propano es utilizado desde hace décadas con el fin de “estimular” la recuperación en pozos de hidrocarburos convencionales ya maduros.

El diputado del Partido Socialista Christian Bataille y el senador de la UMP Jean-Claude Lenoir fueron los primeros en Francia en subrayar públicamente las ventajas potenciales de recurrir al fluoro-propano, que es notorio produce el grupo franco-belga Solvay para inhaladores médicos. “Podría ser producido en Francia, si uno se decidiera a emplearlo para la extracción de hidrocarburos”, hacen notar Bataille y Lenoir.

El fluoro-propano, mucho más que el propano, resulta “oneroso”, constatan no obstante los dos parlamentarios en su informe. Es esta sin duda la razón por la cual las empresas que explotan gas y petróleo de esquistos en los Estados Unidos continúan esencialmente  utilizando la fracturación hidráulica.

Un buen número de empresas que explotan el gas de esquistos del otro lado del Atlántico, y no las menos, han operado hasta aquí muchas veces a pérdida.
  
Estas dificultades financieras explican en parte porqué la producción de gas de esquistos está en retroceso en las dos zonas desarrolladas al inicio en los Estados Unidos. (ver también Le Monde/Gas de esquistos: la fiesta ha terminado).

En este contexto, la fracturación mediante propano no inflamable, probablemente más costosa que la fracturación hidráulica, deberá demostrar que puede ser desarrollada a escala industrial.

(Téngase en cuenta que el gas de esquistos llamado “ecológico” o “limpio”, seguirá siendo una quimera por lo menos en el sentido en que toda combustión de fuente de energía de carbono genera emisiones de gases de efecto invernadero).

*     *     *




Une exploitation des gaz de schiste « propre » et rentable ?



Encore en phase d'expérimentation, la fracturation au fluoropropane est la solution que le ministre Arnaud Montebourg s'apprête à défendre pour exploiter en France les gaz et pétrole de schiste, selon Le Canard Enchaîné. Le potentiel de cette technique reste à démontrer, lorsqu'aux Etats-Unis, la fracturation hydraulique fait face, pour les gaz de schiste, à de sérieux problèmes de rentabilité.
La fracturation au fluoropropane, promue par la société texane ECorpStim, pourrait permettre de se passer d'eau et de la plupart des produits chimiques qui sont jusqu'ici nécessaires à l'exploitation des gaz et pétroles de schiste. Elle n'a pas encore été testée à grande échelle. Le fluoropropane est une forme non-inflammable de propane. Il est aisément récupérable, et donc réutilisable pour de multiples fracturations, selon ECorpStim.
Le géant pétrolier français Total est partenaire du groupe ECorp dans le développement du gaz de schiste en Grande-Bretagne.
Le propane permet dans certains cas d'améliorer la récupération des hydrocarbures fracturés. Un avantage crucial pour les industriels. Contrairement à l'eau, qui peut faire gonfler les argiles, le propane "n’endommage pas la formation géologique" et facilite ainsi l'écoulement du gaz et du pétrole par les micro-fractures, soulignent les parlementaires Christian Bataille et Jean-Claude Lenoir dans un rapport enthousiaste rendu public en novembre.
Du propane (inflammable) est utilisé au Canada et aux Etats-Unis depuis plusieurs années à une échelle modeste pour extraire des hydrocarbures de schiste. Le propane est en outre utilisé depuis des décennies afin de "stimuler" la récupération dans des puits d'hydrocarbures conventionnels parvenus à maturité.
Le député PS Christian Bataille et le sénateur UMP Jean-Claude Lenoir ont été les premiers en France à souligner publiquement les avantages potentiels du recours au fluoropropane, que produit notamment le groupe chimique franco-belge Solvay pour des inhalateurs médicaux. "Il pourrait être produit en France, si l’on décidait de l’utiliser pour l’extraction d’hydrocarbures", notent Bataille et Lenoir.
Le fluoropropane, plus encore que le propane, est "onéreux", constatent toutefois les deux parlementaires dans leur rapport. C'est sans doute pourquoi les sociétés qui exploitent le gaz et le pétrole de schiste aux Etats-Unis continuent à avoir essentiellement recours à la fracturation hydraulique.
Bon nombre des sociétés qui exploitent le gaz de schiste outre-Atlantique,  et non des moindres, ont bien souvent jusqu'ici opéré à perte :
Ces difficultés financières expliquent en partie pourquoi la production de gaz de schiste est en repli dans les deux zones développées en premier aux Etats-Unis (voir aussi : Le Monde | Gaz de schiste : la fête est finie).
Dans un tel contexte, la fracturation au propane non-inflammable, vraisemblablement plus coûteuse que la fracturation hydraulique, devra faire la preuve qu'elle est susceptible d'être développée à l'échelle industrielle.
(A noter que le gaz de schiste dit "écolo" ou "propre", etc., restera une chimère au moins dans le sens où toute combustion de source d'énergie carbonée génère des émissions de gaz à effet de serre.)

viernes, 21 de febrero de 2014

Mercosur today - Le Mercosur aujourd'hui - Mercosur y sus contrastantes facetas

Mercosur today
Mercosur today is showing a series of contrasting aspects. On the one hand, Brazil expects the trade offer regarding the European Union will be ready by next March. This refers to the protracted negotiation between Mercosur and the EU. On the other hand, Venezuela, submerged in their economic and political turmoil, have postponed the Mercosur summit for the fourth time, a meeting originally scheduled for December of last year. Then we have Bolivia beginning the long road to become a full fledged Member of the block. This means four years after their adhesion protocol is sanctioned by the other bloc governments. Meanwhile Mercosur trade flows, even if Argentina is at present showing serious problems regarding imports, which are causing  reactions among other bloc members, and especially affecting the Uruguay. Bellow you have the latest news from both Paraguayan and Argentine sources.

Le Mercosur aujourd’hui

Le Mercosur montre aujourd'hui de fortes contrastes. Le Brésil prévoit que l'offre commerciale du Mercosur pour présenter à Brusselles soit prête pour le mois de mars.Il s'agit de cette infiniment longue négociation entre les deux blocs, le Mercosur et l'Union Européenne. D'un autre côté, le Vénézuela qui est enveloppé de sérieux problèmes, vient d'ajourner pour la quatrième fois le sommet prévu pour le mois de décembre dernier. En troisième lieu, nous avons la Bolivie qui commence le long chemin -quatre ans environ - pour devenir Membre du marché du sud. Entretemps, le commerce ne s'arrête pas, même si l'Argentine a de sérieux problèmes vis-à-vis de ses importations, ce qui produit pas mal de réactions parmi ses associés, surtout de la part de l'Uruguay. Nous vous apportons ici de nouvelles de sources de l'Argentine et du Paraguay.


Noticias sobre este Mercosur nuestro de cada día
MERCOSUR UE

Brasil prevé que la oferta comercial de Mercosur a la UE esté lista en marzo

La negociación entre el Mercosur y la UE comenzó formalmente en 2000, pero desde entonces se ha prolongado sin éxito y se ha interrumpido varias veces. EFE/Archivo / EFE
El Mercosur tendrá lista en marzo la oferta de liberalización comercial que presentará a la Unión Europea (UE) y que será la base para negociar un acuerdo entre ambas partes, según dijo hoy a Efe Rubens Barbosa, directivo de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp).
Los países miembros del bloque se reunirán el 7 de marzo para ultimar la oferta, indicó Barbosa, que preside el Consejo Superior de Comercio Exterior de la Fiesp y que participa en Asunción de una delegación empresarial brasileña.
"La idea es que hasta marzo el Mercosur tenga una propuesta final para ofrecer a la Unión Europea", dijo el directivo de la Fiesp, que según su página de internet es la mayor asociación empresarial de Brasil de su tipo, al estar integrada por cerca de 130.000 compañías.
El intercambio de ofertas entre los dos lados del Atlántico estaba previsto para diciembre de 2013 pero fue pospuesto para comienzos de este año por petición de la Unión Europea.
La intención de Brasil era realizarlo en enero, pero el tema quedó en el aire por el aplazamiento de la Cumbre presidencial del Mercosur en Caracas, para la que aún no hay fecha.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Venezuela es miembro del Mercosur pero aún no se sumó a las negociaciones) mantuvieron este mes una reunión técnica en Caracas para unificar la oferta.
Mientras algunos analistas han puesto en duda el interés de Buenos Aires en las negociaciones, Barbosa indicó que la participación del país austral en el proceso "está evolucionando positivamente".
"Tengo la impresión de que hay un consenso de que vamos a avanzar juntos", aseveró.
La negociación entre el Mercosur y la UE comenzó formalmente en 2000, pero desde entonces se ha prolongado sin éxito y se ha interrumpido varias veces, hasta su reanudación el año pasado con el acuerdo entre las partes de proceder al intercambio de ofertas.
Barbosa destacó la importancia de un posible acuerdo para el bloque, el cual rompería su "aislamiento" actual, ante el escaso número de acuerdos comerciales con otros países o regiones.
El pacto "abre la posibilidad de integración de las cadenas productivas, lo que es positivo para todos", añadió el ex embajador brasileño en Londres y Washington.

Paraguay relanza agenda con Caracas, pero sigue indefinición en el Mercosur
Fuente: ABC color
El canciller Eladio Loizaga realizó ayer una breve visita a Caracas, en plena crisis venezolana. Junto a Elías Jaua, se acordó relanzar la agenda política, comercial, energética y multilateral, y se aseguró que la Cumbre del Mercosur se realizará en marzo. Respecto a la crisis política caribeña, Loizaga solo dijo que Paraguay “rechaza la violencia”.

El ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Eladio Loizaga, acompañado de una reducida delegación de la Cancillería nacional, fue recibido ayer en Caracas por su par venezolano Elías Jaua. El encuentro se realizó en la sede de la Cancillería caribeña y duró casi dos horas. En la ocasión, el canciller del Gobierno de Nicolás Maduro reiteró la invitación a su colega paraguayo Horacio Cartes, a una visita oficial a la capital venezolana.
“Con esta visita hemos querido relanzar un conjunto de aspectos de la cooperación que cobra toda su vitalidad en el marco de las excelentes relaciones que han logrado rápidamente los gobiernos del presidente Cartes y el presidente Nicolás Maduro”, dijo Jaua a periodistas de medios del Estado, los únicos presentes en la oportunidad.
Sobre la indefinición de la Cumbre del Mercosur, postergada en tres ocasiones por “agenda”, el canciller nacional dijo que ha avanzado con su homólogo en la posibilidad de encontrar la fecha que nos permita llevar adelante la Cumbre. Adelantó que será en marzo próximo, pero sin fecha definida.

Por su parte Bolivia
17/02/2014

Gentileza de PCRam Noticias

Bolivia prevé adecuar en cuatro años normativa del MERCOSUR para ser miembro pleno

El viceministro de Comercio Exterior, Clarems Endara, explicó que Bolivia prevé adecuar la normativa que tiene el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) al sistema boliviano, en un plazo aproximado de cuatro años, después de la ratificación del protocolo de adhesión, del país sudamericano, para ser miembro pleno de ese organismo multilateral.
'Una vez que tengamos la plena vigencia del protocolo de adhesión, estaríamos ya con un plazo de cuatro años para adecuar toda la normativa que existe en el MERCOSUR a la normativa boliviana, esto nos permitiría, obviamente ya de poder participar plenamente con todos los derechos en el bloque', indicó.
Endara recordó que en 2012 se suscribió, entre los presidentes de los países miembros del bloque, el protocolo de adhesión del ingreso de Bolivia al MERCOSUR, pero ese documento debe ser ratificado por los mandatarios.
En tanto, Bolivia participa en el MERCOSUR como 'Estado en proceso de adhesión', con derecho a voz, pero, todavía sin derecho a voto.
En ese marco, Bolivia realizó un plan de trabajo que le permite avanzar en el estudio de la adecuación de la normativa correspondiente, para participar plenamente en todos los mecanismos, 'esto ocurriría en un plazo previo a tener ya la ratificación de todo el protocolo, por todos los países'.
Explicó que la adecuación de la normativa tendrá una duración aproximada de cuatro años, porque el MERCOSUR tiene actualmente alrededor de 7.000 normas, de las que se está haciendo un estudio previo para analizar cuáles se pueden empezar a aplicar primero.
Endara aclaró que 'eso no implica que Bolivia no esté participando en el MERCOSUR', sino que participa como miembro pleno en proceso de adhesión.




SELA, Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe

jueves, 6 de febrero de 2014

Environmental Goods relaunched. Négotiations de biens environnementaux ¿Se relanzan las negociaciones de bienes ambientales?

Nuevamente un grupo de países miembros de la OMC pone sobre el tapete la negociación de una lista de los denominados Bienes Ambientales. En este comentario les traemos, por un lado un muy interesante aporte crítico de Aaron Cosbey de IISD, alguien que sigue estas cuestiones desde tiempo atrás. Y también una síntesis de lo que nuestro Estudio López Dardaine ha investigado, en especial para los casos de la Argentina y el Brasil, a partir de 2006, sobre esa cuestión tan delicada que es: ¿qué encierran las posiciones incluidas en estas listas de negociación cuando se expresan al nivel de seis dígitos de la nomenclatura arancelaria? Posiciones que, como surge de estos análisis a los que nos referimos, y es hoy ampliamente conocido, enmascaran en muchos casos bienes que son industriales, aunque dichos bienes puedan prestar también algunas funciones que son además ambientales.

Y decimos que es sólo abriendo estas posiciones en posiciones de ocho dígitos, llegando luego en varios casos a los diez dígitos y agregando los respectivos ex-outs (en la Argentina conocidos como posiciones SIM), que se puede uno sentar tranquilo a la mesa de negociaciones sabiendo realmente de qué se está hablando.

Esta tarea, no sencilla pero indispensable, es especialmente importante en el caso de los países en vías de desarrollo, que son aquellos a quienes se les exige abrir sus mercados -eliminar sus aranceles de importación- respecto de todas estas posiciones de "bienes ambientales".

El debate no es nuevo. Lo que decimos nosotros es que dicho debate puede hacerse más transparente (creemos haberlo demostrado para los casos de la Argentina y el Brasil a partir de nuestros trabajos de 2006 en adelante, estudios que contaron con el patrocinio de ICTSD de Ginebra). No parece honesto decir hoy que no puede saberse qué contiene cada posición en una lista de negociación de Bienes Ambientales. Se trata de poner manos a la obra armados de las herramientas y los conocimientos adecuados.

                                 Mauricio López Dardaine

Encore une fois, un groupe de pays membres de l'OMC met sur la table des négociations une liste de ce qu'on appelle biens environnementaux. Dans ce commentaire, que nous vous apportons, d'une part il y-a une contribution très intéressante d'Aaron Cosbey du IISD; c'est quelqu'un qui suit ces questions depuis longtemps. Et également une synthèse de ce que notre groupe de l'Estudio López Dardaine a étudié, surtout pour l'Argentine et le Brésil, depuis 2006, sur cette question si délicate qui est : Que représentent les positions sur ces listes de négociation lors qu'elles sont exprimées au niveau de six chiffres sur la nomenclature tarifaire ?

Positions que, comme il ressort de cette analyse à laquelle nous nous référons -question aujourd'hui  largement connue- masquent de nombreux biens qui sont en fait industriels, même si ces biens peuvent aussi fournir certaines fonctions qui sont aussi environnementales.

C'est seulement en ouvrant ces positions en positions à huit chiffres, puis arrivant dans plusieurs cas au niveau des dix chiffres et en ajoutant les ex-outs respectifs (en Argentine appelés positions SIM), que vous pouvez vous s'asseoir à la table des négociations et savoir vraiment de quoi il s'agit. Cette tâche, qui n'est pas simple, mais qui est indispensable, est particulièrement importante dans le cas des pays en développement, qui sont ceux qui sont tenus d'ouvrir leurs marchés - éliminer ses taxes à l'importation - pour toutes ces positions de « biens environnementaux ».

Le débat n'est pas nouveau. Ce que nous souhaitons c'est que ce débat puisse devenir plus transparent ; nous pensons l'avoir démontré pour les cas de l'Argentine et le Brésil moyennant nos études à partir de 2006.

Il n'est pas honnête de dire aujourd'hui que vous ne pouvez pas savoir ce que contient chaque position dans une liste des négociations de biens environnementaux. Il s'agit de se mettre à la tâche armé avec les outils et les connaissances nécessaires.





Environmental Goods once more approach the negotiating table


Mauricio López Dardaine


Once more, the negotiation of “Environmental Goods” appears to be launched on the initiative of fourteen countries, gathered at the time of the Davos meeting. Before sharing with you the essence of the very apt comments by Aaron Cosbey of IISD, let me tell you briefly about the angle concerning tariffs, even if tariffs appear to be only one of the issues involved. For when dealing with the WTO, tariffs are to be taken very carefully into consideration by all parties.


Especially from the point of view of developing countries, the negotiation of environmental goods is faced with the problem of tariff classification.


For when you work at the six digit level, as these lists are usually expressed, many a tariff position for an environmental good also covers (masks) a number of goods that are not actually environmental. If, say, chlorine is defined as environmental because it is used in connection with water treatment, what about chlorine when used as a chemical raw material?


Now, when you convert these six digit positions into eight digits ones, some of the environmental goods become better defined, other eight digit positions still mask goods that are not environmental.


It is only when you take the trouble to work with a higher level of definition, say ten digits (and this varies from country to country) or you analyse ex-outs, that you are able to begin to define most environmental goods, not all but most, and you are able to sit at the negotiating table, from the point of view of tariff positions, knowing what you are actually talking about.


Some countries are extremely reluctant to address environmental goods taking all this into consideration.


We have done (in 2006, 2007 and 2009) in depth work on the subject taking examples from studies carried out by our consulting group in Brazil and Argentina, and also  presented  the first two of these studies in Geneva with attendance from WTO representatives. In this endeavour we have been supported by ICTSD. We are  of course aware that tariff classification often becomes outdated and tariff modification is a slow process.


This said we would like to acquaint you withsome of  the views of Aaron Cosbey, under “The Green Goods Agreement: neither green nor good?”


© 2014 The International Institute for Sustainable Development

Published by the International Institute for Sustainable Development.


“On the margins of this year’s World Economic Forum in Davos, 14 countries launched plurilateral negotiations on liberalizing trade in so-called environmental goods. The talks will build from the Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) list of 54 green goods slated for preferential tariff treatment within that trading block. While the intent is welcome, the agreement will do little for the environment and will present a morass of challenges for the parties involved.


The agreement is touted as benefiting the environment, but if it follows the APEC model and just focuses on tariffs—which is the short-term plan—then it will not address the real obstacles to trade in these goods. Primary among these are countervail and anti-dumping policies (a fast-growing category in the renewable energy sector), weak intellectual property regimes and a host of non-trade policy variables to which investors are sensitive. Among these variables are national laws and regulations for employment of the technologies, tight financing and a lack of national environmental policies that create the demand for such goods.


Most of the negotiating countries already assess low or zero tariffs on most green goods, with a few notable outliers. In a 2009 paper, my colleague Peter Wooders calculates that the maximum conceivable greenhouse gas reduction possible from liberalization (using the much larger list of 153 goods proposed in the World Trade Organization [WTO] talks), under impossibly optimistic assumptions, would be between 0.1 and 0.9 per cent of 2030 total greenhouse gas emissions. Tariffs just are not that important here.


Is the agreement advisable from the trade regime’s perspective? That’s complicated. It is good that these countries have taken the initiative to move beyond the impasse that is the Doha Round, and good that they seem to care enough about the environment to choose a green goods agreement as a first exploratory step in that sort of coping strategy. However, they have entered a minefield, seemingly blind to the challenges…


Most important to a green goods agreement would be a mechanism that regularly assessed the items on the list, performing three functions:

                         

                        Listing: deciding which entirely new green items deserved listing.

                         

                        Delisting: deciding which were no longer “green” relative to the competition (e.g., compact fluorescent lights, in the face of environmentally superior LEDs).

                         

                        Revising: deciding which performance standards needed ratcheting up, in light of improving technology (e.g., automobile fuel-efficiency standards)…”