miércoles, 31 de julio de 2013

Climate Change and International Transportation

Mauricio López Dardaine

Today we would like to borrow some paragraphs from the UN ECE document cited bellow, one of the papers drafted in preparation for their September meeting in Geneva. As many of you are aware, we have been posting comments on this subject ever since we launched our blog on September 3rd of last year. Some of our comments are more specific: Tendencias y Emisiones del Transporte (5/17/13); Emisiones aéreas UE (10/24/12); Blue World and Shipping (10/22/12) and Cambio Climático y Comercio Marítimo (9/6/12). Most of the titles in Spanish have their respective English versions.

Awareness of the emissions caused by transportation has been increasing within those circles involved in international trade. There is a kind of vicious circle at work: emissions of green house gases, caused among other by trade and transportation, cause in turn Global Warming, which is responsible for sea level rise. This sea level rise is, before anything else, a threat to global ports and thus to world trade and transportation.

This paper drafted for the meeting in Geneva deals with these questions. World traders and exporting nations ought to be by now  active in both Mitigation and Adaptation. Today, looking the other way …is unthinkable!

Source:  United Nations ECE/TRANS/WP.5/2013/2; Group of Experts on Climate Change Impacts and Adaptation to International Transport Networks

 “…Climate change (e.g. mean sea level rise, warmer water temperatures, higher intensity of storms and storm surges and potential changes in the wave regime) may severely impact coastal infrastructure and services, such as ports and other coastal transport hubs and networks. Daily port operations can be directly influenced by storm surges and backwater, resulting in port closures. Recent studies have assessed the population and assets exposure of 136 port cities with more than one million inhabitants, finding that tens of millions of people and assets with a value in excess of United States dollars 25 billion may be exposed to coastal flooding by 2050. Coastal inundation will have significant impacts on coastal transportation infrastructure by rendering it unusable for the flood duration and significantly damaging terminals, intermodal facilities, freight villages, storage areas and cargo and, thus, disrupting intermodal supply chains and transport connectivity for longer periods. Ports, which form key-nodes in international transport networks and link international supply-chains, will be particularly impacted, due mostly to the long life-time of their key infrastructure, their exposed coastal and/or estuarine location, and their dependence on trade, shipping and inland transport that are also vulnerable to climate change… “

“…Extreme winds can damage coastal and estuarine railways, damage port facilities (e.g. cranes and loading terminals), destroy agricultural crops (and, thus, indirectly affect the transportation industry), induce more frequent interruptions in air services and damage airport facilities (equipment, perimeter fencing and signs), damage road/railway infrastructure (through e.g. wind-generated debris) and stress road and rail operations. In addition, changes in the wind (and wind-wave) directional patterns may also have important implications on e.g. seaport operations and safety.”

“… Seaports, key nodes of the international transport networks, will bear some of the worst impacts of climate change due to its nature — placement at the edge of lands and seas…”

In order to keep our comments as short as possible, something that tends to be our rule, today we have only focused on Global Ports. We hope the above abstract from  this report by experts, some of whom I was lucky to meet in Geneva in 2011, has made its point.


lunes, 29 de julio de 2013

Exportadores del Mercosur ¿alerta naranja?

La inexorable necesidad de medir las emisiones de gases de efecto invernadero

Exportadores del Mercosur ¿alerta naranja?

Mauricio López Dardaine

Hoy más temprano pusimos “en el aire” -en nuestro blog- el artículo que encontrarán a continuación de este breve comentario. Sólo en español  porque apunta a los exportadores de los Países Miembros del Mercosur, exportadores que son responsables de un no desdeñable flujo de exportaciones dirigidas a la Unión Europea.

Y, en primer lugar, a quienes exportan alimentos. Venimos comentando desde tiempo atrás los esfuerzos que se han ido realizando en la Argentina por algunas empresas y entidades pioneras desde una primera etapa 2008-2010, con esfuerzos que podrán encontrar reflejados  en el artículo que sigue.

La Unión Europea es el bloque que en mayor medida ha buscado limitar las emisiones de gases de efecto invernadero en los alimentos que producen, en la manera cómo se elaboran las materias primas para esos alimentos, materias primas agrícolas e industriales como son las que integran el packaging. Y, como no podía ser de otra manera, se están ocupando de limitar fuertemente las emisiones contenidas en los bienes similares que importan.

Siguiendo la forma de legislar de la UE, no debe extrañarnos que dichas limitaciones y exigencias de certificación se puedan convertir pronto en barreras para-arancelarias. En especial a partir de 2015, menos de un año y medio a partir de hoy.

Y si bien desde hace relativamente poco algunas áreas gubernamentales y algunas asociaciones empresarias en la Argentina y en otros Países Miembros del Mercosur han comenzado a moverse en la dirección correcta, el ritmo aún es lento y la conciencia empresaria recién a partir de 2012 se está empezando a despertar.




















































































































































La Huella de Carbono y la exportación a la UE


Productores resisten el proteccionismo de la Unión Europea

Comentario de Mauricio López Dardaine a este artículo de BAE, cortesía de PCRAM: desde que lanzamos nuestro blog del Estudio López Dardaine el 3 de septiembre de 2012, venimos advirtiendo a nuestros estimados lectores, especialmente a quienes tienen responsabilidad por la exportación, de la necesidad de medir seriamente y luego certificar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Pero como en general nadie es profeta en su tierra, hoy me ha parecido interesante traerles este llamado de alerta naranja que hace BAE. El artículo en sí, creo, me exime de todo comentario adicional. Aún si hay más de un párrafo con el que podríamos disentir en parte.

25/07/2013


Países de la UE piden que productos importados tengan certificación de emisión de gases para su elaboración. En dos años puede ser un freno para los alimentos argentinos
por Merino Soto

Bajo la preocupación por los gases efecto invernadero (GEI), los países desarrollados vienen exigiendo para algunos alimentos que ingresan en la Unión Europea (UE), la presentación de certificados ambientales que midan, entre otras cosas, la emisión de dióxido de carbono en la elaboración de los productos. Una medida que se esconde como estrategia para defender la producción europea, pero que no es más que una traba comercial. Y sin bien hoy sólo es aplicado por contadas naciones, dentro de dos años, ello se trasladaría a todo el territorio europeo perjudicando los envíos argentinos y la de todos los países que exportan hacia el Viejo Continente.
Actualmente, cadenas de supermercados como Tesco, Walmart y Casino, ya solicitan estándares ambientales específicos que cuantifiquen la huella de carbono de jugos, vinos y frutas, con el objetivo de posicionarse como tiendas “carbono neutrales”. La famosa ecoetiqueta está siendo cada vez más demandada por los consumidores en varias cadenas minoristas. Mas esto no es un requisito sino, por el contrario, una oportunidad comercial que permite colocar el producto en una góndola especial y a la mano de los consumidores.
Hoy países como Francia e Inglaterra, pide informar acerca del mismo, pero sin aplicar un límite. Sin embargo, en la última reunión de los miembros del Parlamento Europeo, se decidió la aplicación de condicionantes ambientales a sus productores locales. Éstos tienen que ver con la rotación de cultivos, la siembra de pasturas y la presentación de certificados que indiquen la huella de carbono, y si bien habrá un lapso de tiempo para su aplicación, se estima que los mismos productores pedirán las mismas condiciones para las materias primas provenientes de otros países.
Dichos requisitos entrarán en vigencia en el 2015, con lo cual se descuenta que los productores europeos exigirán lo mismo para los productos importados”, dijo el director de BIM (Business Issue Management), Gustavo Idígoras, también ex agregado agrícola ante la UE.
El experto aclaró que “la presión se hará como una medida para no perder competitividad frente a otros países”.
En ese punto, los europeos saben de los problemas que presentan las producciones del Mercosur, como prácticas no sustentables, son complicaciones que los ponen en desventaja comercial.
Los países desarrollados son los que más se resisten a reducir el impacto sobre el medio ambiente y un argumento que usan para no aceptarlo es castigar los productos importados. Por consiguiente “ésta podría operar como una suerte de protección”, señaló la especialista en políticas y negociaciones internacionales del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Edith Obschatko.
Lo que busca Europa es ir a un concepto de la cuna a la mesa, lo que implica una trazabilidad desde el uso de los insumos hasta su consumo como alimento. Pero el proceso no termina ahí. Las empresas instaladas en suelo europeo deben impulsar el reciclaje y disminuir a su vez los desperdicios, el cual ronda el 40% en la actualidad.
La filosofía que se viene imponiendo en Europa sobre elegir con más cuidado a los alimentos se originó en los movimientos de los consumidores, el cual fue recogido por los distintos gobiernos.
Es así que el Gobierno argentino empezó a tomar medidas sobre el asunto y ya evalúa junto a organismo privados a las cadenas agroalimentarias que se verán afectadas: la ganadería bovina, cítricos, peras, manzanas y miel serán materia de estudio en una primera etapa. Luego se analizarán  los arándanos, leche, olivo, caña de azúcar y maní.
El mismo es llevado adelante por el Ministerio de Agricultura y tiene como nombre “Agricultura Inteligente”, en el cual se analiza la huella de carbono e hídrica. Éste se inició en el 2012 con una serie de talleres “para establecer una metodología unificada en todo el país”, señaló a BAE Negocios el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso.
“En esencia, es saber cómo están posicionados nuestros productos respecto de la huella de carbono”, dijo el funcionario.
Éste permitirá luego definir la estrategia no sólo comercial a nivel país sino también en el armado que cada empresa nacional deba de enfrentar en el futuro frente a la imposición de los mercados importadores.
Idígoras destaca como “loable y rescatable” la iniciativa pero considera que “la Argentina no está preparada” para enfrentar la exigencia europea, a lo que agregó: “Es necesario empezar a generar capacidades nacionales”.
Lo cierto es que la producción agropecuaria argentina se verá afectada. Sólo basta ver los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que muestran que en el 2012, el complejo agroindustrial generó divisas por un total de u$s7.261 millones, es decir un 62% de lo que llega a Europa son alimentos. Este esta representado por los sectores: oleaginoso, vitivinícola, carne bovina, cereales, frutihortícolas, entre otros.

Las empresas argentinas frente a la huella de carbono
La adaptación a los cambios comerciales exige una gran inversión económica y ante todo, la determinación de acción conjunta de manera urgente e inequívoca de “reducir las emisiones”, a pesar de la asimetría en las responsabilidades y disponibilidad de recursos en cada uno de los países.
Dentro de este contexto de esfuerzo global, la industria alimenticia no escapa a estos aspectos y en este sentido aparece la figura del “Balance de Carbono” como un indicador que pretende cuantificar la cantidad de emisiones de GEI (directas, indirectas y asociadas), medidas en emisiones de CO2 que son liberadas a la atmósfera debido a todas las actividades que realiza el ser humano.
Y sin bien instalar la certificación de la huella de carbono “es costoso”, algunas empresas argentinas ya dieron el primer paso. Danone y Ledesma, son algunas que ya tomaron la delantera. Éstas diseñaron su propio certificado ambiental frente a la demanda de sus compradores.
En el caso de Danone, desde la empresa señalaron que en el 2008 se decidió tomar “responsabilidad” a nivel mundial del impacto ambiental de la huella de carbono y a partir de ello, buscaron reducir sus emisiones en un 30%, algo que cumplieron el año pasado, pero el número fue mejor: 35.2 por ciento.
Los resultados mostraron que la mayor cantidad de emisiones gaseosas se concentra en el aporte del packaging (primario y secundario), responsable del 58.4% de las emisiones. La producción genera el segundo aporte más significativo, con el 24.4%, principalmente focalizadas en el consumo energético, mientras que el transporte, tanto de producto terminado como de materiales, genera el 23,2 % de las emisiones totales.
A futuro, el Grupo buscará “involucrar a sus proveedores con el objetivo de introducirlo en el “movimiento por el cuidado del medio ambiente”. Dichos pasos se definirán en los próximos meses, señalaron.
Por su parte Ledesma, recalcó que el uso de certificaciones de calidad en fruta fresca comenzaron siendo un elemento diferenciador, una ventaja competitiva, pero hoy se han convertido en un requisito de ingreso a los mercados.
Al respecto destacaron que las cadenas de minoristas de Reino Unido, piden estándares especiales. También señaló a otros canales, como los supermercados de Alemania, que sin bien son menos exigentes en cuanto a calidad externa o “visible”, son más exigentes en cuanto a parámetros de inocuidad, como residuos de productos fitosanitarios, y en algunos casos demandan el 50% de los niveles que tolera la legislación europea.
Seriedad
De todas maneras todavía no hay seriedad por parte de empresas y productores locales sobre la gravedad que esto puede significar, ya no con el ingreso de divisas para la Argentina sino en beneficio de propio, el director de BIM (Business Issue Management), Gustavo Idígoras, y también ex agregado agrícola ante la UE, elaboró una encuesta en el 2011 entre distintas empresas nacionales para saber su conocimiento respecto de los problemas que podría generar a futuro la huella de carbono.
Las respuestas sorprendieron. Las firmas locales manifestaron que por ahora lo ven lejano y poco real para la producción nacional. Y es que la industria tiene “poca información sobre este tema, no lo ha planificado y tampoco visualiza que sea una oportunidad comercial implementar medidas de gestión ambiental y social que puedan ser certificables y sus productos etiquetados como consecuencia de ello”, destacó el análisis.
En definitiva, sea por compromisos asumidos o por requerimientos excluyentes para participar de mercados externos, la problemática ambiental afectará la forma de hacer negocios.
Comentario de MLD: cabe agregar a esta encuesta de 2011 mencionada aquí arriba, que a fines de 2012, una nueva encuesta que hemos comentado oportunamente en nuestro blog, muestra que esta actitud de desconocimiento se ha ido transformado para empezar a apuntar en la dirección correcta. Quizás lo que nos falte, como en todo lo referido a Cambio Climático, sea la velocidad necesaria.



diariobae.com    - Gentileza de PCRAM

miércoles, 24 de julio de 2013

Extracción de Petróleo y Gas de Esquisto- Impactos -Shale oil & shale gas Extraction - Impacts

Versión en español - English Version

Extracción de Petróleo y Gas de Esquisto (Shale oil & shale gas)

Mauricio López Dardaine

Con el propósito de intentar seguir dando a nuestros lectores un marco de discusión técnica frente al tema de la extracción de petróleo y gas de esquisto (shale oil y shale gas), nos ha parecido interesante buscar ciertos elementos de referencia en la fuente Parlamento Europeo. Del muy extenso documento que se cita al pie les traemos las principales conclusiones que aparecen en un recuadro en la página 19 y que aquí reproducimos textualmente en la versión oficial española. A continuación se da una noción de porqué la fracturación hidráulica tiene presumibles consecuencias sobre el medio ambiente y la salud humana, y porqué entonces se requieren estudios muy serios antes de encarar la extracción definitiva.

REPERCUSIONES EN EL MEDIO AMBIENTE[1]

PRINCIPALES CONCLUSIONES


Las repercusiones inevitables son el uso de grandes superficies para las plataformas de perforación, zonas de aparcamiento y maniobra para camiones, equipos, instalaciones de procesamiento y transporte de gas, así como carreteras de acceso.
Las principales repercusiones posibles son la emisión a la atmósfera de
contaminantes, la contaminación de aguas subterráneas debido a los flujos
incontrolados de gas o fluidos causados por erupciones o derrames, la fuga de fluidos de fracturación y el vertido incontrolado de aguas residuales.
Los fluidos de fracturación contienen sustancias peligrosas y su reflujo contiene además metales pesados y materiales radiactivos procedentes del depósito.
Las experiencias obtenidas en los Estados Unidos muestran que se producen numerosos accidentes, que pueden dañar el medio ambiente y la salud humana. Entre un 1 y un 2 % de los permisos de perforación contravienen las obligaciones legales. Muchos de estos accidentes se deben a una manipulación incorrecta del equipo o a fugas de éste.
Cerca de los pozos de gas se ha registrado contaminación de aguas subterráneas con metano, que en casos extremos pueden provocar la explosión de edificios residenciales, así como con cloruro de potasio, que provoca la salinización del agua potable.
Las repercusiones se acumulan, ya que las formaciones de esquisto se explotan con una alta densidad de pozos (de hasta seis plataformas por km²).

La fracturación hidráulica y sus posibles repercusiones en el medio ambiente

Las formaciones geológicas que contienen hidrocarburos densos tienen una baja permeabilidad como característica común. Por ese motivo, los métodos de producción para la extracción de gas de esquisto, gas estático e incluso metano procedente de yacimientos carboníferos son muy similares. No obstante, difieren a nivel cuantitativo. Las formaciones de gas de esquisto son, por mucho, las  estructuras   más   impermeables,  por  lo   que requieren el mayor esfuerzo para acceder al gas, lo que tiene por resultado que la explotación de estas formaciones presente el mayor riesgo de repercusiones medioambientales.

Existe una transición continua desde las estructuras permeables que contienen gas convencional, pasando por el gas estático, hasta los esquistos de gas casi impermeables.

Su característica común es que el contacto entre los pozos perforados y los poros debe aumentarse de forma artificial. Para ello se utiliza la denominada fracturación hidráulica, que en ocasiones se denomina «estimulación» y se abrevia «fracturing» o «fracking» en inglés.

...................................................................................................................

De Fuente AFP del 16 de julio de 2013

"La Unión Europea (UE) no tiene previsto prohibir la fracturación hidráulica ('fracking') para buscar gas de esquisto, una técnica considerada nociva por las organizaciones ecologistas, indicó este martes en Vilna el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik.
La Comisión Europea presentará sus propuestas antes de fin de año para cubrir "algunos vacíos legales graves", pero "no se trata de prohibir la fracturación hidráulica a nivel europeo", dijo a la AFP Potocnik tras una reunión con los ministros europeos de Medio Ambiente en la capital lituana.
"Nuestro objetivo es crear las condiciones para que [la fracturación hidráulica] se lleve a cabo de manera segura", añadió.
Esta técnica, que consiste en crear fracturas bajo tierra inyectando a alta presión una mezcla de agua, arena y productos químicos, ya se aplica en Estados Unidos y está contribuyendo al auge de la producción de petróleo de esquisto.

En Europa, países como España, Polonia, Rumania o Hungría han autorizado la fracturación hidráulica, mientras que en Francia está totalmente prohibida desde 2011.

'La Unión Europea (UE) no tiene previsto prohibir la fracturación hidráulica ('fracking') para buscar gas de esquisto, una técnica considerada nociva por las organizaciones ecologistas', indicó este martes en Vilna el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik."
 
..........................................................................................................................................
I M P A C T S due to shale oil and shale gas extraction

KEY FINDINGS

Unavoidable impacts are area consumption due to drilling pads, parking and
manouvering areas for trucks, equipment, gas processing and transporting facilities as well as access roads.
Major possible impacts are air emissions of pollutants, groundwater contamination
due to uncontrolled gas or fluid flows due to blowouts or spills, leaking fracturing
fluid, and uncontrolled waste water discharge.
Fracturing fluids contain hazardous substances, and flow-back in addition contains
heavy metals and radioactive materials from the deposit.
Experience from the USA shows that many accidents happen, which can be harmful
to the environment and to human health. The recorded violations of legal
requirements amount to about 1-2 percent of all drilling permits. Many of these
accidents are due to improper handling or leaking equipments.
Groundwater contamination by methane, in extreme cases leading to explosion of
residential buildings, and potassium chloride leading to salinization of drinking water
is reported in the vicinity of gas wells.
The impacts add up as shale formations are developed with a high well density (up
to six wells per km²)




[1] “Repercusiones de la extracción de gas y petróleo de esquisto en el medio ambiente y la salud humana”, 2011, Parlamento Europeo, Dirección General de Políticas Interiores, Documento IP/A/ENVI/ST/2011-07, página 19.

viernes, 19 de julio de 2013

MERCOSUR - Aspectos de la administración del comercio del bloque - Administration du commerce

Version française - Original en español - English version

El Mercosur después de la Cumbre

Aspectos complicados de la administración del comercio del bloque

Mauricio López Dardaine

Les décisions politiques ont souvent des conséquences pour le commerce. Il est ainsi à propos de la suspension, il y-a un an du Paraguay comme membre du Mercosur. Car durant ce temps-là le Conséil de Ministres, le Groupe Marché Commun, la Commission de Commerce et les Committés Techniques ont pris des décisions, des résolutions, ont signés des directives et ont élevés des recommandations, dont plusieurs visent le commerce qui a lieu dans le bloc et se rapportent aussi aux exportations que les pays en dehors du Mercosur envoient vers l'Argentine, le Brésil, le Paraguay, l'Uruguay et maintenant aussi vers le Vénézuela.

Une fois que le Mercosur trouve la formule pour que le Paraguay retourne à sa place, le Paraguay aura tout le droit d'approuver ou bien de modifier ces décisions, résolutions, directives et recommandations. C'est pour ça que les entreprises du Mercosur et celles qui exportent vers les pays du bloc, devront faire beaucoup attention à ces éventuelles modifications. Et les gouvernements des pays membres du Mercosur devrait aussi assurer un retour du Paraguay avec le moindre de secousses.

Quisiera hablarles un poco con sobre una de las cuestiones que quedaron en el tintero al cerrarse el encuentro de Montevideo, una de esas cuestiones que nos afectan a quienes exportamos e importamos dentro y fuera del Mercosur. Mi comentario no es totalmente original; ha sido influido por alguien que conoce mucho de estas cuestiones.

Uno de los aspectos centrales de la administración del comercio está ligado a una cuestión política: la suspensión del Paraguay hace ya más de un año. Durante todo ese tiempo siguieron llevándose a cabo reuniones de Consejo de Ministros, del Grupo Mercado Común, de la Comisión de Comercio, del Comité Técnico de Asuntos Arancelarios, de los demás comités técnicos. En todos estos niveles hay aspectos contenidos en decisiones, resoluciones, directivas, recomendaciones, que hacen a productos específicos: químicos, alimenticios, bienes de capital, y también normas concernientes a los bienes que se comercializan entre los cinco países actuales -ya que el Paraguay en ningún momento dejó de ser parte del comercio a pesar de su “suspensión”, gozando pues de todos los beneficios y debiendo seguir cumpliendo con todas sus obligaciones comerciales.

Ahora bien, ocurre que si finalmente los Países Miembros logran encontrar una salida política, que aún no se vislumbra claramente, para que el Paraguay retorne al bloque en plenitud, tendrá esta nación soberana todo el derecho de opinar sobre cada una de estas normas acordadas en su ausencia en las distintas mesas de decisión conjunta.

Y esto pone un gran signo de interrogación sobre las normas que se ha dado a sí mismo el Mercosur, a todos los niveles, desde la Cumbre de Mendoza de hace un poco más de un año.

Es posible entonces que esta cuestión que hace a la razón de ser del Mercosur como vínculo de comercio y desarrollo entre sus Estados Miembros[1], deba ser tratada en una mesa de cinco, es decir con el Paraguay, si es que se quiere evitar agregar un sinfín de complicaciones adicionales a la ya compleja estructura administrativa de nuestro comercio sub-regional. Se trata de algo que los exportadores e importadores del bloque deberían estar exigiendo hoy a sus respectivos gobiernos.

Political decisions, something we will not discuss today, often have administrative consequences as far as trade is concerned. To put the above comment in Spanish in a nut-shell: Paraguay was suspended from Mercosur governing bodies in July of 2012 during the Mercosur Summit held in Mendoza, Argentina. During the twelve months elapsed since said event, these governing bodies, the Council, the Common Market Group, the Commerce Committe, plus the lesser but key technical committees, have issued decisions, resolutions, directives and recommendations. Many of these affect trade among Mercosur partners and also third countries exporting to Mercosur. Now then, once a formula is found in order to fully reintegrate Paraguay into Mercosur (a formula that has yet  not been defined), Paraguay will have the right to either endorse or ask the above-mentioned decisions, resolutions, etc. to be ammended. As many have a direct bearing on trade, the question is one concerning exports and imports from and to Mercosur. We feel business ought to be addressing their respective governments with  this clearly in mind.




[1] Conviene al respecto tener muy presente el primer propósito del Mercosur al momento de su creación (aún si estamos hoy muy lejos de ese "mercado común" que soñaron sus fundadores):
TRATADO DE ASUNCION - CAPITULO I
PROPOSITOS, PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS
Artículo 1
Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que deber estar conformado al 31 de diciembre de 1994, el que se denominará "Mercado Común del Sur" (MERCOSUR).
Este Mercado Común implica
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;…”

jueves, 18 de julio de 2013

Shale Oil & Gas cifras relevantes - significant figures

Petróleo y Gas de esquisto y unas pocas cifras muy relevantes – Shale Oil and Shale Gas and a few rather significant figures
    
Mauricio López Dardaine

Siguen aquí un par de cuadros muy breves para ubicar a los países líderes en recursos técnicamente recuperables, aunque como señala la fuente, la US Energy Information Administration -EIA- se trata de "estimaciones que deberán ser confirmadas sobre el terreno en la medida que sean extensamente probadas mediante pozos de producción".

To yesterday’s comment on this subject we would like to add a couple of short and simple tables (an extract from the top of the tables we did not include before). They deal with the key countries with technically recoverable shale oil and shale gas resources. However, as the US Energy Information Administration-EIA’s report points out: “these shale oil and shale gas resource estimates are highly uncertain and will remain so until they are extensively tested with production wells. This report's methodology for estimating the shale resources outside the United States is based on the geology and resource recovery rates of similar shale formations in the United States (referred to as analogs) that have produced shale oil and shale gas from thousands of producing wells.”


Conviene recordar a nuestros lectores de habla hispana que un barril (de petróleo) estadounidense equivale a 158,987 litros. Cuando se habla de billones se trata de miles de millones de los nuestros.
Por otra parte, respecto del gas, 100 pies cúbicos equivalen a 2,8317 metros cúbicos y el trillón estadounidense significa 10 a la 12ava. potencia (y no a la 18 ava. potencia como es el caso del trillón empleado en lengua española).

Key countries among those with technically recoverable shale OIL resources


Rank
Country
Shale OIL
(billion barrels)
1
Russia
75
2
US [1]
       58 (48)
3
China
32
4
Argentina
27





Key countries among those with technically recoverable shale GAS resources

Rank
Country
Shale GAS
(trillion cubic feet)
1
China
1,115
2
Argentina
802
3
Algeria
707
4
US[2]
            665 (1,161)








[1] EIA estimates used for ranking order. ARI estimates in brackets. ARI: Advanced Resources International Inc, commissioned by EIA to conduct the new world shale resources assessment.
[2] As in (1). Regarding shale GAS it is worth noticing how much EIA and ARI estimates vary when referred to the US!